DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 12 de enero de 2025 - Edición Nº2145
Vet Market » Profesión » 6 ene 2025

Aspectos legales sobre agresión a veterinario

¿Cómo abordar legalmente los actos de difamación contra veterinarios en redes sociales?

La agresión contra veterinarios en redes sociales se ha incrementado notoriamente en los últimos tiempos, afectando ostensiblemente su prestigio, dignidad y reputación. La comunidad veterinaria debe conocer que existen herramientas legales para abordar estas situaciones y mitigar el impacto negativo de estos repudiables actos.


Por:
Jonatan Pietronave*

 

Estamos siendo testigos de una escalada de grandes dimensiones en actos de violencia contra veterinarios. Estas situaciones se manifiestan tanto con escraches y difamaciones en redes sociales como con actos de agresión física contra colegas.

Estas lamentables situaciones producen daños irreparables para los profesionales, toda vez que repercuten negativamente en aspectos trascendentales para las personas como ser su dignidad, honor y reputación profesional.

Si bien estos fenómenos están a la orden del día en los tiempos que corren, no deberíamos naturalizarlos ni resignarnos a que sucedan normalmente. Sería correcto preguntarnos, por el contrario, qué herramientas legales podemos utilizar para enfrentar estos actos tan perjudiciales.

Las acciones a llevar a cabo por quien sufra una situación de este tipo, dependerán del objetivo que persiga en relación a las agresiones que haya recibido.

Si el profesional que resultare violentado a través de comentarios ofensivos en redes sociales solo quisiera interrumpir la circulación de esos mensajes, bastará con denunciar el perfil de red social involucrada, reportando al usuario y a la publicación en cuestión.

Sin embargo, en el caso que la víctima tenga intenciones de iniciar acciones legales, será fundamental recopilar la prueba pertinente para poder acreditar el daño sufrido a través de los comentarios agraviantes en su contra. Existen diversas formas de acreditar las difamaciones, siendo la constatación con un escribano público una de las pruebas más importantes para demostrar lo sucedido.

En cuanto a las vías concretas, el damnificado podrá iniciar tanto acciones penales y civiles. En el fuero penal, según el caso en particular, podría configurarse el delito de calumnias o el de injurias. En el plano civil, por su parte, se podría accionar por daños y perjuicios, persiguiendo una indemnización que repare el daño sufrido por el profesional en cuestión. 

A los fines de una exitosa intervención en estos fenómenos tan complejos, la consulta con un abogado resulta indispensable. En esa consulta, el profesional del derecho evaluará las principales variables que determinarán el éxito de la acción que se pretenda iniciar. Entre ellas, el abogado relevará el tenor del contenido y su potencial de producir un daño, el medio o soporte empleado para expresar los contenidos difamatorios, la posibilidad de identificar y ubicar al autor material de las publicaciones y la factibilidad de acreditar fehacientemente las difamaciones, entre otras.

En base a lo expuesto, es importante destacar que la consulta temprana con un abogado especializado en estos asuntos podrá favorecer a una solución del conflicto, reduciendo su impacto y la gravedad de sus consecuencias.

Por último, es de buena práctica que los profesionales de la medicina veterinaria cuenten con protocolos preestablecidos para actuar ante estas situaciones, de forma tal de evitar accionar de forma precipitada, lo cual podría agravar la situación. 

 

*CV RESUMIDO: 
Jonatan Pietronave
Veterinario. Abogado. 
Fundador de Legal Vet - Asesoría Jurídica para la profesión veterinaria. 
Ex-asesor legal del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios. 
Jefe de servicio en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. 
Docente en UBA y UCES. 
Auditor técnico en el Organismo Argentino de Acreditación. 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS