DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 12 de enero de 2025 - Edición Nº2145
Vet Market » Profesión » 6 ene 2025

Avances en Medicina Veterinaria

Medicina de precisión: tratamientos personalizados para cada animal

Los avances e integración de la imagenología médica de alta resolución y la biomedicina están revolucionando el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en animales, lo que se traduce en medicina veterinaria de precisión.


La medicina veterinaria ha experimentado una transformación radical gracias a la integración de tecnologías avanzadas.

La imagenología médica de alta resolución, la genómica (estudio del ADN) y la proteómica (estudio de las proteínas), entre otras, revolucionan el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en animales. Paralelamente, el desarrollo de biobancos veterinarios (instalaciones especializadas que se encargan de la recolección, almacenamiento y gestión de muestras biológicas de animales) proporcionan una valiosa fuente de datos biológicos para la investigación y la práctica clínica.

Este avance tecnológico ha dado lugar al surgimiento de la medicina de precisión veterinaria, un enfoque que busca personalizar los tratamientos en función de las características individuales de cada animal.

Al igual que en medicina humana, la medicina de precisión veterinaria utiliza información genética, molecular y clínica para identificar los factores de riesgo de cada paciente y seleccionar las terapias más adecuadas. Por ejemplo, las pruebas genéticas pueden ayudar a identificar predisposiciones a ciertas enfermedades y a seleccionar tratamientos específicos para tumores.

Los biobancos desempeñan un papel fundamental en la medicina de precisión veterinaria al proporcionar muestras biológicas y datos clínicos que permiten la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento.

Gracias a los biobancos, los investigadores pueden identificar patrones genéticos asociados con enfermedades específicas, desarrollar nuevos marcadores diagnósticos y evaluar la eficacia de diferentes terapias.

La medicina veterinaria de precisión se encuentra en constante evolución y en el futuro, es de esperar avances aún mayores en el desarrollo de tratamientos innovadores y personalizados para una amplia gama de enfermedades animales, mejorando significativamente la salud y el bienestar de los animales.

Un ejemplo de medicina veterinaria de precisión es el que lleva adelante el Hospital de Animales Pequeños de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Florida (EE.UU.). Recientemente, dieron a conocer el caso de "George" un paciente Bulldog francés, al que lograron identificar y tratar con éxito un raro tipo cáncer.

El caso de George ha sido el primero en documentar el tratamiento de un tumor neuroectodérmico primitivo periférico (pPNET) en un perro vivo.

Los profesionales le realizaron una serie de diagnósticos exhaustivos, incluyendo radiografías, ecografías, resonancias magnéticas y biopsias, hasta llegar a una conclusión. Además, en colaboración con el Instituto Scripps Herbert Wertheim, aplicaron por primera vez un panel de quimioterapia NCI-179 en células tumorales caninas, un enfoque de medicina de precisión habitualmente utilizado en humanos. Esta técnica permitió validar el tratamiento original de quimioterapia y mostró su utilidad para guiar las terapias en etapas tempranas de la enfermedad.

El tratamiento de George incluyó también radioterapia y una vacuna experimental de inmunoterapia desarrollada en la Universidad de Florida, lo que permitió una respuesta positiva ante el agresivo tumor. La combinación de tratamientos prolongó la vida de George en ocho meses, superando con creces las expectativas iniciales.

Este caso destaca la importancia de realizar diagnósticos exhaustivos y no limitarse a diagnósticos convencionales. Según la Dra. Leah Ackerman, residente en oncología médica en la Universidad de Florida, "el caso de George subraya la necesidad de explorar más allá cuando el cuadro clínico no encaja a la perfección".

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS