DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 12 de enero de 2025 - Edición Nº2145
Vet Market » Divulgación » 30 dic 2024

Biodiversidad

Santa Fe realizó 1.400 rescates de animales de fauna silvestre

Según el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a lo largo del 2024, se rescataron 1.402 animales silvestres en la provincia y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Además, se comenzó con la transformación del Centro “La Esmeralda”, en la capital provincial.


El Gobierno de Santa Fe, a través de su Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, destaca la importancia de proteger y conservar la fauna y la biodiversidad santafesina. En ese sentido, según un informe el Ministerio, durante el 2024 se rescataron 1.402 animales silvestres y unos 570 fueron liberados en su hábitat natural. Estas intervenciones incluyen aves, mamíferos y reptiles.

Además de las acciones de rescate, rehabilitación y liberación de animales, la política pública se complementa con la transformación del histórico Centro de Recuperación, Investigación e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, en la capital provincial.

“La transformación de La Esmeralda y el trabajo articulado con otras provincias y entidades son pasos fundamentales hacia un futuro sostenible donde la fauna silvestre sea respetada y preservada para las próximas generaciones”, sostuvo Enrique Estevez, ministro de Ambiente de Santa Fe.

El funcionario reafirmó el “compromiso con la biodiversidad” también, al recordar las acciones concretas llevadas a cabo por la cartera que conduce.

 

Foto: Santa Fe provincia

 

Rescates significativos y trabajo articulado

Entre los rescates más significativos el Ministerio destaca el caso del águila coronada, una especie emblemática y en peligro, para lo que se realizó un trabajo de alto valor técnico en red con instituciones que integran el plan de manejo de la especie, como Ecoparque y el Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina

Otro ejemplo es la atención a múltiples casos de aguará guazú. Varios ejemplares aparecieron en zonas urbanas y periurbanas y, tras un riguroso proceso de evaluación, se llevaron a cabo traslocaciones exitosas hacia áreas dentro de su distribución natural.

Entre las instituciones con las que se trabaja de manera coordinada se encuentran la Policía Ecológica, Guardia Rural los Pumas, Facultad de Ciencias Veterinarias de UNL y gobiernos locales. Además, se trabaja con Mendoza, Córdoba, Entre Ríos y CABA para fortalecer estrategias conjuntas de rescate, rehabilitación y liberación de especies. También se articularon acciones con instituciones como Fundación Temaikén (Buenos Aires) y Güira Oga (Misiones), consolidando una red de cooperación nacional.

 

Control y preservación

Un aspecto central fue el rescate de animales provenientes del tráfico ilegal, una problemática que afecta gravemente a la fauna autóctona. Estas intervenciones no solo permiten devolver a los ejemplares a su hábitat natural, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la tenencia responsable y el tráfico de especies protegidas. 

En esa línea, se dispuso la actualización de los montos de las multas por infracciones a la normativa de fauna, que no se revisaban desde 2013. Además, se delegó en el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático la facultad de realizar actualizaciones periódicas reforzando el carácter ejemplar y disuasorio de las sanciones frente a infracciones como la caza, tenencia ilegal y comercio de fauna silvestre.

En el marco de la estrategia de conservación -detalla el Ministerio- se implementaron acciones para proteger especies como:

- Plan Provincial de Conservación del Aguará Guazú.

- Plan de Conservación del Águila Coronada y el Cardenal Amarillo.

- Proyecto Loro Hablador.

- Proyecto de Conservación del Mono Carayá.

- Programa de Manejo de Yacarés.

Estas iniciativas, sumadas al Plan Nacional para la Conservación del Venado de las Pampas y a programas de educación ambiental, representan una apuesta integral para proteger la biodiversidad santafesina y garantizar su preservación para las futuras generaciones.

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS