DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 12 de enero de 2025 - Edición Nº2145
Vet Market » Divulgación » 9 dic 2024

Provincia de Río Negro

Se realizaron las Jornadas Nacionales e Internacionales de Ambiente

Biodiversidad, Transdisciplina, Cambio ambiental y enfermedades transmisibles en el contexto de "Una Salud", fueron algunos de los muy interesantes ejes temáticos que conformaron las IV Jornadas Internacionales y VI Nacionales de Ambiente, realizadas recientemente en la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro.


Los pasados 6, 7 y 8 de noviembre se llevaron a cabo las IV Jornadas Internacionales y las VI Nacionales de Ambiente, en la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, Argentina.

El evento dio continuidad a un espacio generado en el marco de las carreras de Ciencias del Ambiente de Universidades Públicas y surgido hace 12 años en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) en la ciudad de Tandil.

Las Jornadas de Ambiente, que por primer año se realizaron fuera de la provincia de Buenos Aires, fueron organizadas por un grupo de docentes y estudiantes de la Licenciatura de Ciencias del Ambiente de la Sede Atlántica de la UNRN, acompañados por algunos docentes y estudiantes de Ing. Agronómica.

 

Foto: Jornadas de Ambiente

 

Durante tres días en el Centro Municipal de Cultura, un símbolo de la ciudad de Viedma ubicado sobre la costa del Rio Negro, se presentaron 38 disertantes especialistas en su campo de estudio en el marco de conferencias, simposios, mesas redondas y conversatorios.

Las Jornadas se organizaron en siete ejes temáticos:

- La transdisciplina, sistemas complejos e incertidumbre;

- Desarrollo territorial;

- Gestión ambiental;

- Biodiversidad;

- Cambio ambiental y enfermedades transmisibles en el contexto de una salud;

- Transición justa, energía y sistemas socio productivos;

- Tecnología ambiental y procesos productivos.

 

Foto: Jornadas de Ambiente

 

Las Jornadas reunieron a más de 600 personas que viajaron desde distintas provincias de Argentina: San Juan, Mendoza, Neuquén, Chubut, La Pampa, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Jujuy, Entre Ríos, Misiones, Buenos Aires y de muchas localidades rionegrinas.

A sala llena la conferencia de apertura estuvo a cargo del Dr. Lucas Garibaldi.  Además, contó con la presencia y participación de la Dra. Marina Parra, el Dr. Diego García Ríos, la Dra. Soledad Barandiaran, el Dr. Ignacio Roesler, la Dra. Sandra Botte, la Dra. Lucrecia Wagner y el Dr. Darío Vezzani, entre otros destacados profesionales. La conferencia de cierre estuvo a cargo de la Dra. Claudia Natenzon.

El evento fue la cita de numerosos estudiantes universitarios que pudieron encontrarse y nutrirse con las palabras de profesionales de renombre y el diálogo entre pares.

Algunas de las conferencias que se pueden ver en You Tube:

- Acto de apertura y Conferencia del Dr. Lucas Garibaldi "Biodiversidad y producción agropecuaria".

- Conferencia de la Dra. Ana Ladio. "¿Y si pensamos en hope spots (puntos de esperanza) y no más en hot spots (puntos calientes) de biodiversidad? La etnobiología como herramienta de entendimiento de las relaciones Naturaleza-Cultura".

- Conferencia del Dr. Leonardo Gallo. "El bien común genético forestal de la República Argentina".

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS