Profesión e Investigación
Dos destacados veterinarios ganaron el Premio a la Labor Científica de la UNLP
Uno de los objetivos centrales de la Universidad Nacional de La Plata es el apoyo y estímulo a la investigación científica. En este sentido, otorga el Premio a la Labor Científica, entre otras categorías. Los ganadores en Ciencias Veterinarias fueron los doctores Marcelo Ricardo Pecoraro y Francisco Acuña, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entregó el Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística a las personalidades más destacadas del ámbito de las ciencias y las artes de esta casa de estudios. La ceremonia tuvo lugar el pasado 5 de diciembre en el emblemático patio del Rectorado, y fue encabezada por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff.
Foto: UNLP
Uno de los objetivos centrales de la UNLP es el apoyo y estímulo a la investigación científica. En este sentido, el reconocimiento institucional de la labor científica, tecnológica y artística constituye un importante aliento para las personas investigadoras, tanto para quienes poseen una destacada y vasta trayectoria en la investigación, como para aquellas personas investigadoras más jóvenes que se encuentran transitando exitosamente etapas iniciales o intermedias de sus carreras. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se decidió instaurar el “Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística de la UNLP”.
Ganadores de las diferentes categorías. Foto: UNLP
El objetivo de este premio es reconocer las contribuciones que las personas investigadoras de la UNLP realizan con relación al avance y desarrollo de la investigación científica, tecnológica y artística, atendiendo en particular a la producción de nuevos conocimientos y a su impacto, así como a la formación de recursos humanos y a los aportes para la consolidación de las instituciones científicas y de educación superior.
En esta nueva edición del Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística de la UNLP, se otorga por Resolución Nº 1135/24.
Los ganadores a la Labor Científica en Ciencias Veterinarias fueron: el Dr. Marcelo Ricardo Pecoraro (como persona investigadora formada) y el Dr. Francisco Acuña (como persona investigadora joven).
El Dr. Marcelo Ricardo Pecoraro es Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata y PhD en la Universidad de Tokyo, Japón. Posee una trayectoria de más de 30 años en la docencia universitaria en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, siendo Profesor Asociado de Virología, temática en la que tiene una vasta producción científica y formación de recursos humanos. Ha participado activamente en proyectos de cooperación con Japón. Durante la pandemia estuvo a cargo del área de diagnóstico de COVID-19 en la FCV. Actualmente desempeña el segundo período consecutivo, como Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Se inició como docente en la Facultad de Ciencias Veterinarias, Cátedras de Virología y Patología. Es Profesor asociado de Virología. Obtuvo su PhD en la Universidad de Tokyo en 1996. Actualmente reviste categoría II del MinCyt. Su área de experticia es Virología veterinaria y Biotecnología, específicamente el estudio de virosis de importancia sanitaria y económica y la producción y evaluación inmunogénica de proteínas recombinantes y antígenos de diagnóstico.
El Dr. Marcelo Pecoraro recibe su premio. Foto: UNLP
Por su parte, el Dr. Francisco Acuña se graduó como Licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Sur en 2015 y en 2021 obtuvo el título de Doctor en Ciencias Veterinarias, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata. En 2024 finalizó la especialidad en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como jefe de Trabajos Prácticos en los cursos de Histología y de Biología celular de la carrera de Medicina Veterinaria y de Biología Celular y Molecular de la carrera de Microbiología, además es docente de la Cátedra de Patología General y docente en actividades de posgrado.
Dr. Francisco Acuña recibió su premio. Foto: UNLP
Acuña obtuvo el cargo de Investigador Asistente del CONICET, demostrando una destacada producción científica orientada a la investigación en aspectos morfológicos de la reproducción y la placentación en mamíferos, teniendo un rol protagónico en artículos de revistas de relevancia en su especialidad. Ha participado como editor de un libro sobre sus temáticas de investigación y como autor en varios capítulos de libros. Integra proyectos acreditados y ha dirigido proyectos subsidiados. Su lugar de trabajo es el Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada de la FCV, UNLP. Desarrolla diversas actividades de gestión en la institución.