DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 12 de enero de 2025 - Edición Nº2145
Vet Market » Profesión » 27 jul 2024

Reproducción Animal

El IBRA de la FCV de la UNNE puso en marcha la producción in vitro de embriones

Es la primera prueba piloto que se realiza en el flamante laboratorio del Instituto de Biotecnología de la Reproducción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. De esta manera traza nuevas perspectivas en biotecnología reproductiva en la ganadería de la región.


El Instituto de Biotecnología de la Reproducción Animal (IBRA), de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), realizó la primera prueba piloto de producción in vitro de embriones en su flamante laboratorio, hecho considerado trascendental para trazar nuevas perspectivas en busca de generar conocimientos que permitan potenciar el uso de biotecnología reproductiva en la ganadería de la región.

El IBRA de la FCV de la UNNE fue creado formalmente en el año 2019, como fruto de un trabajo iniciados años antes, con gran esfuerzo y vocación, por integrantes de la Cátedra de Teriogenología, quienes se pusieron el desafío de poder empezar a investigar a nivel local aspectos relacionados a la biotecnología reproductiva en búfalos.

Ahora, tras casi seis años, el IBRA logró poner en marcha un espacio propio, un laboratorio con infraestructura de avanzada producto del financiamiento de convocatorias como Proyectos Federales de Innovación – PFI 2021 y 2023, Equipar Ciencia, entre otras fuentes de financiamiento. Gracias al nuevo espacio de trabajo, recientemente realizó la primera prueba piloto de producción in vitro de embriones.

En ese sentido, como forma de visibilizar esta nueva etapa del Instituto, la Facultad organizó la charla “Perspectivas del desarrollo de biotecnologías reproductivas iniciadas por el IBRA hacia la región”, que estuvo a cargo del Dr. Jesús Alfredo Berdugo Gutierrez, de la Universidad Nacional de Colombia, acompañado por el Dr. Pablo Maldonado Vargas, director del IBRA, y la Dra. Fabiana Cipolini, decana de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.

 

Foto: UNNE Medios

 

En el marco de la presentación de la charla, el Dr. Maldonado Vargas, Director del IBRA, comentó que la nueva infraestructura será una base importante para consolidar líneas de trabajo en marcha y posibilitar nuevos horizontes de abordaje en una temática muy necesaria para el sector productivo y el campo disciplinar.

Por su parte, la Decana Fabiana Cipolini opinó que el IBRA es un claro ejemplo de que con esfuerzo se logran los objetivos, y destacó que en poco tiempo se conformó como un espacio científico y académico con gran potencial de transferencia, que permite además a la Facultad posicionarse como institución de referencia en la temática de biotecnología reproductiva animal.

Sobre la primera reproducción in vitro realizada recientemente en el nuevo Laboratorio del IBRA, el Dr. Berdugo Gutierrez señaló que representa un momento importante para reconocer nuevos horizontes en el aporte que se puede hacer en la ganadería de la región a través de la generación y transferencia de conocimientos.

“Ahora hay equipos nuevos, que es la parte que permitirá complementar y potenciar lo que se viene haciendo en el IBRA desde su creación en el año 2019, y desde antes por quienes creemos en el éxito y potencial del instituto”, indicó el investigador de la Universidad Nacional de Colombia, quien colabora con el Comité Científico del IBRA.

Entre algunas de las metas proyectadas, se pretende la producción in vitro de embriones para la producción y para investigación, el desarrollo de conocimiento en biología celular y molecular, y de mejoramiento genético. También poder realizar trabajos en endocrinología de especies de interés, andrología, el desarrollo de protocolos MOET de ovulación múltiple y transferencia de embriones, y la evaluación de calidad seminal con un modelo interespecífico, probando semen de búfalo con óvulos de vaca, entre otras acciones.

El Dr. Berdugo Gutierrez hizo referencia a la importancia de tener como objetivo el poder validar técnicas diagnósticas para brucelosis y tuberculosis, con el objetivo de proponer nuevos protocolos para enfermedades de notificación obligatoria.

 

(Con información de UNNE Medios)

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS