Estudio
Revelan detalles del funcionamiento de las células endoteliales en los caballos
El estudio buscó comprender los factores que controlan la función de las células endoteliales y la angiogénesis en el caballo. Analizó la reacción de estas células y las comparó con la reacción en humanos.
Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC) se propuso mejorar la comprensión de la función de las células endoteliales en los caballos.
Las células endoteliales son responsables de la formación de nuevos vasos sanguíneos, como después del ejercicio o una lesión. Este proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos se llama angiogénesis.
Los autores del estudio señalan que se sabe poco sobre la angiogénesis en caballos a pesar del importante papel que desempeña en muchas enfermedades equinas y en la recuperación de lesiones. Por otra parte, existe interés en el uso del caballo como modelo animal de gran tamaño para el estudio de las enfermedades humanas.
El equipo de investigación de RVC estudió las células endoteliales equinas in vitro (en una placa). Examinaron factores relacionados con la capacidad de las células equinas para formar nuevos vasos sanguíneos. "Sustancias químicas específicas del cuerpo estimulan las células endoteliales para iniciar el proceso de angiogénesis. El factor de crecimiento más estudiado responsable de este proceso en células humanas es el factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGF-A), por lo que es el foco de esta investigación", señala el RVC.
Los hallazgos revelaron que había una diferencia en la función entre las células endoteliales equinas y humanas. Descubrieron que el VEGF-A tenía un efecto mucho menor en las células de los caballos que en las de los humanos. En cambio, las células endoteliales equinas responden mucho más fuertemente a un factor de crecimiento diferente conocido como Factor Dos de Crecimiento de Fibroblastos (FGF2).
Esta diferencia de función entre las células equinas y humanas nunca se había identificado antes y es de gran interés saber por qué las células de los caballos se ven afectadas de manera diferente.
La regulación del VEGF-A se utiliza a veces como tratamiento para el cáncer en humanos, por lo que, dado que las células endoteliales equinas no responden al VEGF-A de la misma manera que las células humanas, podría ser un rasgo útil para investigar. "Por lo tanto, se necesita más investigación para aprovechar estos resultados y arrojar luz sobre cómo esta investigación puede ser de gran beneficio al desarrollar tratamientos para enfermedades en caballos y humanos", apunta el RVC.
El equipo de investigación de RVC estuvo compuesto por la Dra. Elizabeth Finding, veterinaria, especialista en medicina interna equina y profesora de ciencias básicas; Dr. Ashton Faulkner, profesor de Ciencias Biomédicas; Miss Lilly Nash, estudiante de doctorado; y la profesora Caroline Wheeler-Jones, profesora de biología de células vasculares. Miss Misha Lee, estudiante de licenciatura en RVC, también contribuyó al proyecto, brindando una oportunidad de investigación del mundo real en la institución líder.
La Dra. Elizabeth Finding, profesora de Ciencias Básicas y autora principal del artículo, dijo “Las células endoteliales son cruciales para todos los sistemas del cuerpo y el hecho de que hayamos sabido tan poco sobre ellas en el caballo hasta esta etapa ha limitado nuestra capacidad para estudiar muchos aspectos de la salud y la enfermedad de los equinos” y agregó “Nuestros métodos ahora pueden ser utilizados por todos los investigadores interesados en el tema para avanzar en su trabajo. Me entusiasma la posibilidad de que las diferencias que hemos encontrado entre las células endoteliales equinas y humanas puedan ser útiles para estudiar enfermedades humanas”.