DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2253
Vet Market » Divulgación » 22 abr 2024

Día de la Tierra

El plástico: una amenaza silenciosa para el planeta y sus habitantes

En este Día Internacional de la Madre Tierra, bajo el lema "Planeta vs. Plástico", es crucial reflexionar sobre el impacto devastador que este material sintético ha tenido y tiene en nuestro planeta y en todos los seres vivos que lo habitamos.


El plástico, otrora un símbolo de progreso y modernidad, se ha convertido en una plaga que invade cada rincón de nuestro ecosistema. Su durabilidad, que alguna vez fue su virtud, ahora representa su mayor pecado. Los desechos plásticos, desde bolsas hasta microplásticos, se acumulan en vertederos, obstruyen vías fluviales y contaminan los océanos, envenenando lentamente el planeta.

Las consecuencias de esta contaminación son nefastas para la vida silvestre. Animales marinos ingieren bolsas de plástico, confundiendo con alimento, lo que les provoca asfixia o bloqueos intestinales. Las aves se enredan en los hilos de plástico, pereciendo miserablemente. Los microplásticos, invisibles a simple vista, se infiltran en la cadena alimenticia, afectando a todos los niveles, desde el zooplancton hasta los grandes mamíferos.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), más del 90% de las aves y los peces llevan partículas de plástico en el estómago.

En concordancia, la Fundación Mundo Marino de Argentina, señala que el 97% de los animales marinos que rescatan en las costas bonaerenses presentan residuos plásticos en sus estómagos.

Los humanos también estamos expuestos a los peligros del plástico. Las toxinas presentes en su composición pueden filtrarse en el agua y los alimentos que consumimos, causando problemas de salud a largo plazo.

Es urgente que tomemos conciencia de la gravedad de la situación. No podemos seguir ignorando el daño que estamos causando a nuestro planeta y a nosotros mismos. Es hora de actuar, de tomar medidas drásticas para reducir nuestra dependencia del plástico y encontrar alternativas sostenibles.

 

Es hora de elegir: Planeta o Plástico

El Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra cada 22 de abril por iniciativa de las Naciones Unidas, nos brinda una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con el planeta y nuestro papel en su cuidado. Este año el lema es "Planeta vs. Plástico".

El plástico representa un desafío urgente que debemos abordar de manera colectiva.

Es necesario un cambio radical en nuestros hábitos de consumo. Debemos reducir drásticamente nuestro uso de plásticos desechables y optar por alternativas reutilizables. También debemos exigir a nuestros gobiernos y empresas que tomen medidas para reducir la producción y el uso de plástico.

El futuro de nuestro planeta y de todos los seres vivos que lo habitamos depende de nuestras acciones. En este Día de la Tierra, hagamos un compromiso con un futuro libre de plástico.

 

Algunas acciones conducentes a frenar la contaminación por plástico

- Prevenir y reducir la generación de residuos sólidos (plásticos) a partir del comportamiento ciudadano y el rediseño de los productos por parte de las industrias.

- Incrementar la cobertura de recolección de residuos con el fin de evitar flujos al ambiente, al igual que el cierre de sitios inadecuados de disposición y quemas.

- Promover y fomentar el reciclaje de los materiales plásticos y las rutas circulares de los productos para mantenerlos en las cadenas de producción.

 


TEMAS RELACIONADOS

- ¿Qué es la plasticosis?

- Mar de plástico

- Investigadores de la UNLP buscan eliminar microplásticos del ambiente

- Hallan microplásticos en tejidos internos de perros y gatos

- Los pingüinos de la Antártida ingieren en su dieta altos porcentajes de microplásticos

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS