DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº2254
Vet Market » Profesión » 17 abr 2024

AECVA

Reflexión sobre el comportamiento animal y la veterinaria

La Asociación de Etología Clínica Veterinaria de Argentina, reflexiona sobre el comportamiento animal y la medicina veterinaria, e invita a los veterinarios a las XI Jornadas de la AVLZ, que se realizarán conjuntamente con la II Jornada de AECVA y el I Encuentro Científico GEDECA, del 25 al 27 de abril de 2024, en la FCV de la UNR, en Casilda, provincia de Santa Fe.


La etología clínica veterinaria, está representada en el país por la Asociación de Etología Clínica Veterinaria de Argentina (AECVA), quien a continuación, comparte una actualización sobre el tema e invita a todos los profesionales veterinarios a las XI Jornadas de la AVLZ (Asociación Veterinaria Latinoamericana de Zoopsiquiatria), que se realizarán conjuntamente con la II Jornada de AECVA y el I Encuentro Científico GEDECA (Grupo de Estudio y Desarrollo de la Etología Clínica Argentina), del 25 al 27 de abril de 2024, en la FCV de la UNR, en Casilda, provincia de Santa Fe.

 

 

"Sabemos que es cada vez más frecuente encontrar animales de compañía, ocupando un rol como miembro de una familia humana. Pero también debemos tener presente que, a medida que nuestros perros y gatos se tejen en la trama humana, pueden surgir conflictos en estas interacciones, principalmente en la comunicación entre especies y podrían generarse nuevos problemas o patologías para el diagnóstico y nuevos desafíos para la crianza y el cuidado de estos animales.

No decimos que tiempo atrás no hubiera animales fóbicos, ansiosos, agresivos o que presentasen dificultades en el manejo, dentro de su domesticidad. Decimos que el comportamiento de las especies que conviven con el ser humano, ha tomado un lugar preponderante en la consulta veterinaria, que es el reflejo de los desafíos de la vida diaria actual y la búsqueda de las personas y sus acompañantes animales de una mejor calidad de vida.

La Etología Clínica es una rama de la medicina veterinaria que se dedica a prevenir, diagnosticar y tratar problemas de comportamiento, en diferentes especies de animales. 

Los motivos que llevan a las familias a la consulta con el etólogo clínico, son variados y se constituyen en trastornos del comportamiento, muchos análogos de la psiquiatría humana, como ser: fobias, ansiedad, alucinaciones, desórdenes cognitivos seniles. También conductas propias de la especie, pero que se presentan alteradas como: conducta alimentaria, sexual, agresión intra e interespecífica, autolesiones y otros problemas de comportamiento, que implican, por ejemplo: eliminaciones en lugares inadecuados, juego brusco, falta de obediencia, vocalizaciones excesivas, conductas destructivas en el hogar, etc.

El rol preventivo de la Etología Clínica es fundamental para evitar que muchos de estos comportamientos y trastornos alteren la calidad de vida de la, ahora conformada, familia-manada. Para ello, es imprescindible una visión de evolución, ya que lo que hoy es un pequeño problema durante la crianza del animal, podría ser la puesta en marcha de un futuro trastorno del comportamiento, que nos acompañará durante muchos años de vida en la convivencia con nuestros animales. Pero como veterinarios no lograremos una prevención alguna hasta que abordemos, en la práctica, los planteos o dudas de las personas tenedoras de un animal y reconozcamos muchos de los trastornos de la conducta descritos como comorbilidades o incluso el origen de otras patologías, en la clínica diaria.

La etología clínica debe convocar a los veterinarios en cada consulta, esto no significa que todos seremos especialistas, pero sí que podremos detectar y derivar al etólogo aquellas dudas o aquellos pacientes que, a la luz de este conocimiento, se beneficiarán de una consulta etológica.

Por todo esto, los profesionales veterinarios, debemos actuar cuando se observan los primeros signos del problema, preparándonos para aconsejar y guiar a los tenedores hacia los colegas idóneos, tal como hacemos en otras especialidades.

Empezando por entender que hacemos los etólogos para poder establecer un diagnóstico y un tratamiento frente a un PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO, en una evaluación:

Los primeros pasos semiológicos constituyen, como siempre, la observación y la anamnesis:

La observación del comportamiento de manera directa o indirecta. Esto se puede realizar en distintas modalidades, adaptándonos al contexto y necesidades de los clientes y los pacientes. El diálogo extenso con el tutor, para recopilar datos sobre la procedencia del animal, el entorno, la evolución de la conducta y el adiestramiento, terapias o cualquier manejo relacionado a su conducta que le haya aplicado previamente

Durante esta fase, se deja al tutor relatar todos los detalles del problema y a continuación, se realiza una serie de preguntas orientadas a obtener la mejor descripción posible del cuadro. También nos valemos de material visual que aporten los tenedores de las conductas descritas.

El examen físico del animal, se realiza, en caso de tener que descartar cualquier patología relacionada a comportamientos indeseados (ej: patologías neurológicas, endocrinas, reproductivas, del aparato urinario, dolor físico) y si se considera necesario, se dará una orden para realizar exámenes complementarios (análisis de sangre, de orina, mediciones hormonales, radiografías, resonancia magnética), para confirmar o descartar patologías orgánicas, o bien una derivación formal a especialista del área que necesite.

Con los datos recopilados se establece un diagnóstico y un pronóstico que se explicará al tutor. Se propone, finalmente, el tratamiento que incluye: Técnicas de Modificación Conductual, adiestramiento en obediencia y tratamiento farmacológico, según precise cada caso particular. Por último, se organizará el calendario de trabajo y las fechas de controles.

Cuando se establece un plan de tratamiento, se espera que la o las personas responsables de ese animal muestren compromiso y dedicación, que será clave en el éxito de la modificación de la conducta y se propone una fluida interacción con el colega clínico derivante, para evitar contradicciones y manejos inconvenientes del paciente. 

Hemos hablado, ampliamente, del rol fundamental del veterinario en la salud pública, hoy hablamos de Una Salud (del inglés One Health) y vemos que, por ejemplo, los ataques por mordeduras, producto de problemas de comportamiento, impactan severamente en la salud de los humanos, por lo que abordar el tratamiento con profesionales veterinarios especializados es el único camino posible. Como profesión veterinaria tenemos la responsabilidad de velar porque no exista un intrusismo en el comportamiento animal, que tanto daño puede hacer a aquellas personas que depositan su confianza, y el bienestar de su manada-familia, en individuos que no están formados para tratar la salud mental o emocional de nuestros animales y, de esa manera, enaltecemos la profesión veterinaria, que es y siempre será, por sobre todo, una labor atravesada por la vocación de servicio a la humanidad.

Finalmente, desde AECVA, queremos invitar a todos los colegas veterinarios a participar de las XI Jornadas de la AVLZ, que se realizarán conjuntamente con la II Jornada de AECVA y el I Encuentro Científico GEDECA, en la Facultad de Cs. Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario en Casilda (Santa Fe), el próximo Jueves 25, Viernes 26 y Sábado 27 de Abril del 2024.

 

MAYOR INFORMACIÓN:

25, 26 y 27 de abril - Jornadas de Etología Clínica Veterinaria y Zoopsiquiatria

 

El objetivo de este importante evento académico es convocar a profesionales para actualizarse en los avances en materia de Etología Clínica Veterinaria, como así también propiciar una oportunidad de encuentro e intercambio de experiencias, donde reconocidos profesionales europeos y latinoamericanos dedicados a la Medicina del Comportamiento Animal, tendrán la posibilidad de socializar sus trabajos e investigaciones más sobresalientes".

 


TEMA RELACIONADO

- Se creó la Asociación de Etología Clínica Veterinaria Argentina

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS