La agresión forma parte del repertorio normal del perro, pero hay ocasiones en las que no se considera apropiada e incluso puede resultar peligrosa para aquellos a quienes va dirigida. En relación a ello, el Grupo de Trabajo sobre Bienestar Animal de la Asociación Mundial Veterinaria (WVA) ha publicado recientemente un documento de posicionamiento sobre el "Control de perros inapropiadamente agresivos".
En dicho documento la WVA reconoce que "los perros inapropiadamente agresivos pueden representar una amenaza significativa para los humanos y otros animales".
Aspectos destacados de la declaración:
- La concientización y la educación de las comunidades son los medios más eficaces para prevenir y controlar a este tipo de animales.
- Los veterinarios pueden ayudar educando a los tenedores sobre la tenencia responsable de perros y brindando recomendaciones para reducir la agresión canina. También pueden orientar a sus clientes sobre el tipo de perro más adecuado a sus necesidades particulares.
- La necesidad de legislaciones de los gobiernos locales o regionales sobre la tenencia responsable y cómo se aplica a los propietarios de perros agresivos, siempre que no se refiera a una raza específica.
- Destaca la importancia de la socialización temprana de los cachorros con humanos y otros perros y el adiestramiento continuo en obediencia.
- Anima a los veterinarios a tomar la iniciativa en los casos en que los cachorros muestren un comportamiento agresivo inadecuado, ya que una intervención temprana es clave para mejorar el resultado y reducir el riesgo. Cuando se detectan comportamientos agresivos inadecuados en un perro, el veterinario debe informar al propietario sobre el problema y comunicarle las posibles recomendaciones de tratamiento.
- El plan de tratamiento debe incluir la gestión y la prevención, así como el adiestramiento, la modificación del comportamiento y la terapia farmacológica cuando sea necesario. Cuando y donde sea posible, puede ser necesaria la derivación a un veterinario especialista en comportamiento para trabajar con problemas tempranos o continuos.
- La importancia de que los criadores y los tenedores de perros comprendan las causas de la agresividad inapropiada en los perros, como los factores genéticos/hereditarios, los factores ambientales y las afecciones/enfermedades médicas.
- Aunque algunos países han adoptado legislación específica contra las razas, señalan que no hay pruebas que sugieran que este tipo de normativa sea eficaz.
- No se han identificado criterios para determinar qué perros se volverán peligrosos en función de la raza o de diversos parámetros físicos. Además, las legislaciones que prohíben determinadas razas de perros generan la falsa y peligrosa percepción de que las razas de perros que no figuran en las listas no serán agresivas de forma inapropiada.
TEMA RELACIONADO
- Sobre los llamados “Perros Potencialmente Peligrosos”