El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) fue creado por Decreto Ley N° 1291 del 5 de febrero de 1958, respondiendo a la percepción socialmente generalizada de la necesidad de estructurar un organismo académico que promoviera la investigación científica y tecnológica en la República Argentina.
El primer presidente del CONICET fue el Dr. Bernardo A. Houssay -Premio Nobel de Medicina en 1947-, quien le infundió a la institución una visión estratégica expresada en claros conceptos organizativos que mantuvo a lo largo de más de una década de conducción.

Instituido como organismo autárquico bajo dependencia de la Presidencia de la Nación, se lo dotó entonces de una amplia gama de instrumentos que se juzgaban adecuados para elevar el nivel de la ciencia y de la tecnología en la Argentina al promediar el siglo.
La actividad del CONICET se desarrolla en cuatro grandes áreas del conocimiento:

El actual presidente del CONICET es el Dr. Daniel Salamone, Médico Veterinario egresado de la UBA e Investigador Principal del Consejo, con estudios de posgrado en Japón, Canadá y Estados Unidos, y especialista en reproducción asistida, transgénesis y edición génica en animales (Ver más).
