Chile
Temor y polémica en San Pedro de Atacama por los perros asilvestrados
Se estima que unos 4.500 perros que deambulan sin tenedores responsables por la comuna chilena, han atacado a personas, provocando heridos y una persona muerta. Por esta razón, la Municipalidad pide que la Secretaría Regional Ministerial de Salud practique la eutanasia. Dicha medida está generando mucha polémica.
San Pedro de Atacama es un municipio ubicado a unos 1.700 kilómetros al norte de Santiago, Chile. Es muy conocido por sus espectaculares paisajes circundantes que incluyen desierto, salares, volcanes, géiseres y aguas termales. Sin embargo, últimamente es noticia por una serie de ataques de perros que deambulan sin tenedores responsables. Estimaciones indican que serían unos 4.500 los animales en esa situación en esa comuna.
Estos animales asilvestrados han atacado fatalmente a una guía turística de 28 años que circulaba en bicicleta en el sector de Lickanantay. También a un niño en el sector del Pozo 3 que sufrió la mutilación de la oreja y a una turista brasileña en cercanías del cementerio que fue internada en grave estado en el hospital regional.
Por esta razón, la Municipalidad de San Pedro de Atacama ingresó hace un par de días un recurso de protección a la Corte de Apelaciones de Antofagasta contra la Seremi de Salud (Secretaría Regional Ministerial), pidiendo que practique eutanasia a los canes que se encuentren sin dueños conocidos, sin vigilancia de una persona responsable o deambulando por la vía pública. Sin embargo, desde la Secretaría Regional Ministerial aseguraron que no está dentro de sus facultades sacrificar a canes abandonados.
En ese marco, el Colegio Médico Veterinario de Chile hizo público su rechazó al uso de sacrificio masivo mediante eutanasia como una política para enfrentar los ataques de perros a personas. El Colegio hizo además un llamado a las autoridades competentes para generar acciones concretas y efectivas en materia de tenencia responsable, salud pública, sanidad y bienestar animal.
“En medicina veterinaria, el procedimiento de la eutanasia, es un recurso terapéutico que considera normas, aspectos valorativos y técnicos realizados por un médico/a veterinario/a en posesión de sus conocimientos. El sacrificio de canes masivamente no es una solución para enfrentar un problema de salud pública; se contrapone a nuestras leyes, promoción de la tenencia responsable, el bienestar animal, y es un método caro e ineficaz en el mediano y largo plazo”, indicó Beatriz Zapata, presidenta nacional del Colegio Médico Veterinario de Chile.
Por su parte, la Municipalidad de San Pedro de Atacama emitió un comunicado en su cuenta de Facebook en el que señala "Nuestra municipalidad interpuso un Recurso de Protección con la finalidad de que se autorice a la SEREMI de Salud de Antofagasta a eutanasiar a los canes que se encuentran en calidad de abandono que constituyen una amenaza para la seguridad e integridad de las personas y animales de crianza que habitan en San Pedro, ayllus y localidades".
"Queremos dejar en claro que la municipalidad no es la entidad llamada a practicar las eutanasias, no tenemos esa potestad y no las hemos realizado, las que han ocurrido últimamente son practicadas por el servicio de salud, donde la comunidad ha enviado denuncias y luego de hacer un seguimiento y exámenes de los canes previa autorización y en algunos casos a petición de las personas responsables y no tienen relación con el último hecho de conocimiento público y que afecto a una residente de nacionalidad extranjera cuyo procedimiento se encuentra en desarrollo", agrega.
Foto referencial de archivo
El recurso de protección se encuentra en calidad de ingresado, a la espera del pronunciamiento de la Corte de Apelaciones respecto a su admisibilidad.
En caso de que la Corte lo autorice, la eutanasia se llevaría a cabo según el siguiente lineamiento de trabajo (según información de la Municipalidad de San Pedro de Atacama):
1.- Mantener las acciones expuestas anteriormente.
2.- Verificar si los canes tienen dueño y de ser así seguir los conductos regulares de denuncia y sanciones.
3.- Si se logra acreditar que están en calidad de perros abandonados, un profesional experto en etología, donde los examinará y verificará si son sujetos de reeducación y de reubicación en familias de la comuna.
4.- En caso de resultar negativo el examen, el profesional emitirá un informe y se procederá a la eutanasia de los perros por el Servicio de Salud.
TEMA RELACIONADO
- Perros en situación de calle: El punto de vista de los veterinarios