Biodiversidad
Preocupación por el drástico impacto del cambio climático en los peces de agua dulce
Según una nueva evaluación de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, el 25% de los peces de agua dulce están en riesgo de extinción y al menos el 17% de las especies de peces de agua dulce amenazadas, se ven afectadas por el cambio climático.
En el marco de la conferencia climática de la ONU COP28, realizada entre el 30 de noviembre y 12 de diciembre de 2023 en los Emiratos Árabes Unidos, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha publicado en su Lista Roja de Especies Amenazadas, una evaluación global sobre los peces de agua dulce, donde señala que el cambio climático está amenazando a un número creciente de especies.
Esta primera evaluación integral de las especies de peces de agua dulce del mundo, revela que el 25% (3.086 de 14.898 especies evaluadas) están en riesgo de extinción. Al menos el 17% de las especies de peces de agua dulce amenazadas se ven afectadas por el cambio climático, incluida la disminución del nivel del agua, el aumento del nivel del mar que hace que el agua del mar suba por los ríos y el cambio de estaciones. A esto se suman las amenazas de la contaminación, que afecta al 57% de las especies de peces de agua dulce en riesgo de extinción, las represas y la extracción de agua, que afectan al 45%, la sobrepesca, que amenaza al 25%, y las especies y enfermedades invasoras, que dañan al 33%.
"El cambio climático está amenazando la diversidad de vida que alberga nuestro planeta y socavando la capacidad de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas básicas", dijo la Dra. Grethel Aguilar, directora general de la UICN. “Esta actualización de la Lista Roja de la UICN destaca los fuertes vínculos entre la crisis climática y de biodiversidad, que deben abordarse de manera conjunta. La disminución de especies es un ejemplo de los estragos que está causando el cambio climático, que tenemos el poder de detener con medidas urgentes y ambiciosas para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados Celsius”.
“La actualización de hoy de la Lista Roja de la UICN muestra el poder de los esfuerzos de conservación coordinados a nivel local, nacional e internacional. Historias de éxito como la del oryx con cuernos de cimitarra muestran que la conversación funciona. Para garantizar que los resultados de las acciones de conservación sean duraderos, debemos abordar decisivamente las crisis interrelacionadas entre el clima y la biodiversidad”, dijo el presidente de la UICN, Razan Al Mubarak.
“Los peces de agua dulce constituyen más de la mitad de las especies de peces conocidas en el mundo, una diversidad incomprensible dado que los ecosistemas de agua dulce comprenden sólo el 1% del hábitat acuático. Estas diversas especies son parte integral del ecosistema y vitales para su resiliencia. Esto es esencial para los miles de millones de personas que dependen de los ecosistemas de agua dulce y para los millones de personas que dependen de su pesca. Garantizar que los ecosistemas de agua dulce estén bien gestionados, sigan fluyendo libremente con suficiente agua y una buena calidad del agua es esencial para detener la disminución de especies y mantener la seguridad alimentaria, los medios de vida y las economías en un mundo resiliente al clima”, dijo Kathy Hughes, copresidenta de la UICN. Grupo de especialistas en peces de agua dulce de la SSC.