DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº2264
Vet Market » Profesión » 21 nov 2023

Montevideo - Uruguay

Comenzó el VII Foro Internacional de Educación Veterinaria

En el marco del 120° Aniversario de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay, comenzó a realizarse el VII Foro Internacional de Educación Veterinaria.


Dio comienzo este 20 de noviembre en la Facultad de Veterinaria (FCV) de la Universidad de la República (UDELAR), en Montevideo, Uruguay, una serie de actividades en el marco de los festejos por los 120 años de la creación de los estudios veterinarios en Uruguay.

Una de las actividades es la realización del VII Foro Internacional de Educación Veterinaria, que desde el 21 y hasta el 23 de noviembre, se está llevando a cabo en la sede central de Facultad.

Las temáticas abordas son: los diferentes sistemas de acreditación, riesgos laborales en la profesión, formación permanente, bienestar animal y "Una Salud". Además, durante el Foro se realizan reuniones de la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias (PANVET), del Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET), de la Federación Panamericana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria (FPEFMV), y de la Asociación de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias del Mercosur y Países Asociados (AFECV).

Ver aquí el Programa del VII Foro Internacional de Educación Veterinaria

 

Acto de Apertura del VII Foro Internacional de Educación Veterinaria
(De izq. a der.) Rector Rodrigo Arim, Decano de la Facultad de Veterinaria, José Piaggio y Dr. Juan Taylor, Presidente de la Federacion Panamericana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria. Foto: FVET-UDELAR

 

Ya en la fecha del 120° Aniversario, el próximo jueves 23 de noviembre se realizarán más actividades. Entre ellas, la presentación del sello de los 120 años, se inaugurará el Museo Veterinario, se entregarán los títulos de Profesor Emérito y Ad-Honorem y se descubrirán las fotos de ex Decanos/as. También se realizarán actividades recreativas organizadas por estudiantes y un espacio cultural con la Orquesta Juvenil del Sodre. El cierre del día será con un brindis y una cena.

El 24 de noviembre se colocará una placa como homenaje y se inaugura la exposición de fotos en la antigua sede de Facultad, actual campus universitario Luisi Janicki (Lasplaces 1620).

Ver aquí el Programa del día 23 y 24 de noviembre

 

Historia de la educación veterinaria en Uruguay

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (FVET-UDELAR) fue creada a principios del siglo XX. Su Sede Central fue construida especialmente para impartir los estudios veterinarios en el Uruguay hace más de cien años.

Esta casa de estudio es la única responsable de la formación de veterinarios y veterinarias que ejercen la profesión en Uruguay, propiciando el desarrollo de los conocimientos en producción animal, medicina veterinaria, tecnología de los alimentos de origen animal y salud pública.

El desarrollo de la profesión veterinaria en el Uruguay se encontraba fuertemente relacionado a las necesidades de una sociedad en crecimiento que necesitaba asegurar un consumo de alimentos inocuos desde el punto de vista higiénico-sanitario a finales del siglo XIX.

Asociado a las necesidades económicas de un país que desde finales del siglo XIX se posicionaba como agroexportador, las principales áreas de acción de los primeros veterinarios se vinculaban al accionar en los mataderos municipales y en los establecimientos lecheros.

A principios de siglo XX, en 1903, la necesidad de contar con más veterinarios en el país, lleva al gobierno a generar acuerdos con Universidades de la región para la formación de sus propios veterinarios y se decreta la incorporación de los estudios en Medicina Veterinaria en Uruguay.

A partir de 2021 se implementó el Nuevo Plan de Estudio. La Facultad de Veterinaria adopta como perfil profesional para su carrera de grado la definición aprobada para la acreditación de carreras universitarias del MERCOSUR. La denominación del título pasa a ser Médico/a Veterinario/a.

El perfil de egreso se constituye en que los egresados/as deben ser capaces de identificar y resolver de forma científica y tecnológica problemas en los campos de la salud, el bienestar y la producción de las especies animales, contemplando el concepto de una sola salud, involucrando el desarrollo de los procesos tecnológicos de la elaboración, inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal y en la preservación del medio ambiente en el marco del desarrollo sustentable. Además, deben ser capaces de integrar, planificar, gestionar, investigar, desarrollar y transferir acciones en los campos mencionados.

La carrera tiene una duración de 5 años y está dividida en 10 semestres, a lo largo de los cuales el estudiantado transita por una organización curricular con contenidos disciplinares con cursos que abarcan la formación general, básica, pre-profesional y profesional, en forma obligatoria. Atendiendo a la flexibilidad curricular, desde el segundo semestre de la carrera se incorporan actividades de carácter optativo (cursos optativos/electivos, EFI, Practicantados, Trabajo final de grado).

La sede central, históricamente radicada en las afueras de la ciudad, actualmente Buceo (Montevideo), quedó envuelta actualmente en una zona residencial. Con el fin de buscar nuevos espacios, una mejor localización, su ampliación y desarrollo, es que se reubica en la ruta 8 (Km 18) y ruta 102, en un predio de 35 hectáreas, fortaleciendo además la articulación con otros centros de investigación y diagnóstico.

En setiembre de 2021, comenzó la mudanza a un espacio nuevo, moderno y acondicionado con todo lo necesario para un crecimiento a largo plazo y el desarrollo de nuevas formas de aprendizaje.

La Nueva Sede, es un progreso sustancial que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la enseñanza y las capacidades de investigación en Ciencias Veterinarias y la relación con el medio.

 

Nueva Sede de la FVET de la UDELAR. Foto: FVET-UDELAR

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS