El manejo de las enfermedades alérgicas de la piel en perros y gatos puede ser un desafío que requiere un enfoque terapéutico multimodal y una comunicación frecuente y continua con los tenedores de los pacientes.
Para contribuir en la obtención de mejores resultados en el tema, la Asociación Americana de Hospitales de Animales (AAHA) ha publicado recientemente las "Directrices para el tratamiento de enfermedades alérgicas de la piel en perros y gatos AAHA 2023".
Estas pautas han sido elaboradas por un grupo de trabajo de expertos convocado por a AAHA y están diseñadas para simplificar el camino hacia el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades alérgicas de la piel caninas y felinas, al tiempo que enfatizan un enfoque multimodal para el paciente y una comunicación eficaz con el cliente para garantizar el mejor resultado posible.
Permiten a los veterinarios crear planes médicos personalizados para sus pacientes para satisfacer las necesidades de diversas poblaciones y brindar la mejor atención posible. Sin embargo, no deben interpretarse como que dictan un protocolo, curso de tratamiento o procedimiento exclusivo. "Es posible que se justifiquen variaciones en la práctica según las necesidades de cada paciente, los recursos y las limitaciones exclusivas de cada entorno de práctica individual. Debido a que cada caso es diferente, los veterinarios deben basar sus decisiones en la mejor evidencia científica disponible en conjunto con sus propios conocimientos y experiencia", señala la AAHA.

Las pautas están divididas en las siguientes secciones:
- Sección 1 describe los pasos para diagnosticar al paciente canino con enfermedad alérgica de la piel.
- Sección 2 describe el manejo inicial y a largo plazo de las enfermedades alérgicas de la piel y los brotes agudos de los perros.
- Sección 3 aborda el diagnóstico de alergia en el paciente felino, incluidas las presentaciones clínicas de la dermatitis en gatos y las diferencias clave entre gatos y perros.
- Sección 4 describe el manejo inicial y a largo plazo de las enfermedades alérgicas de la piel y los brotes agudos de los felinos.
- Sección 5 proporciona una descripción general del diagnóstico y tratamiento de la otitis externa alérgica.
- Sección 6 presenta un espectro de consideraciones de atención para el manejo de enfermedades alérgicas de la piel, incluidas recomendaciones de derivación, telesalud y consejos de comunicación.
- Sección 7 analiza el papel vital de los técnicos veterinarios en el tratamiento de pacientes alérgicos y cómo optimizar su participación en estos casos.
- Sección 8 ofrece puntos de mensajes clave para la comunicación con el cliente.
Acceder aquí a las Directrices 2023 completas.