DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 11 de febrero de 2025 - Edición Nº2175
Vet Market » Divulgación » 2 sep 2023

Bahía de Samborombón, Buenos Aires

Regresaron al mar a una tortuga de 50 kilos

Se trata de una tortuga cabezona que estuvo más de un mes en observación en el Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino, luego de quedar atrapada en las redes de los pescadores en aguas de la Bahía Samborombón. Es un ejemplar de una especie considerada como "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.


Una tortuga de la especie cabezona (Caretta caretta) fue regresada al mar el pasado 30 de agosto en las playas de San Clemente luego de permanecer poco más de un mes en observación en el Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.

El animal había quedado atrapado un mes antes en las redes de pescadores en las aguas de la Bahía Samborombón, en la ribera oeste del tramo estuarial del Río de la Plata en su contacto con el mar Argentino, en la provincia de Buenos Aires.

 

 

Luego de la sorpresa (porque no es habitual encontrar tortugas marinas activas en los meses de invierno), los pescadores dieron aviso a la Fundación Mundo Marino, que envió personal especializado para recibir al animal en el puerto de San Clemente y trasladarlo al Centro de Rescate.

En un primer análisis de su condición se pudo constatar que se trataba de una tortuga adulta de aproximadamente 50 kilos.

“Al animal se lo veía bien, pero se procedió a hacer un ​ análisis de sangre para determinar su estado general de salud que resultó ser positivo. Como son animales con respiración pulmonar, las observamos un tiempo para corroborar que no hayan sido afectadas por el síndrome de descompresión, ​ el cual podría generarles una embolia pulmonar por los cambios bruscos en la presión del agua. Por suerte, no fue este el caso”, explicó Vanesa Traverso, bióloga de la Fundación Mundo Marino. Además, como parte del proceso de rehabilitación se mantuvo a la tortuga en una pileta con calentadores para darle confort.

 

 

Por otra parte, Traverso agregó: "La mayoría de las tortugas, especialmente la especie conocida como "verde" (Chelonia mydas), expulsan plástico mientras las tenemos en observación en nuestro centro de rescate. Es una problemática que afecta en menor medida a las especies cabezona y laúd, que también hemos atendido en nuestro centro. Por eso es importante el tiempo de observación. En el caso de esta tortuga cabezona, afortunadamente, no eliminó ningún elemento extraño compatible con basura marina".

Como parte del proceso de rehabilitación se mantuvo a la tortuga en una pileta con calentadores para darle confort, hasta que finalmente -con la llegada de días con temperaturas más aptas- al estar bien de peso, sin lastimaduras o lesiones, la tortuga pudo retornar a su hábitat.

“Hace varios años que venimos trabajando con la comunidad de pescadores artesanales para generar conciencia sobre cómo colaborar en la conservación de estos reptiles marinos, muchos de ellos en diversos estados de vulnerabilidad, según la especie. En ese sentido, les explicamos cómo darles los primeros auxilios cuando se enmallan en sus redes”, explicó Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.

 

Acerca de la tortuga Cabezona

La tortuga cabezona es una especie que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra “vulnerable”. Respecto a su origen, gran parte de las tortugas que llegan a nuestras latitudes provienen de las playas que se encuentran en el nordeste de Brasil. Al igual que el resto de las especies de tortugas marinas, las hembras vuelven a desovar a la misma playa de anidación en la cual nacieron. El apareamiento ​ocurre en el agua cerca de las playas de anidación y se produce cada 3 años. Se diferencia de las otras especies por tener 5 escudos costales en su caparazón y tener un pico ancho y robusto. Respecto a su dieta es una especie eminentemente carnívora que se alimenta de almejas, ostras, cangrejos, esponjas, medusas, y distintos tipos de peces.

 

(Con información y fotos de la Fundación Mundo Marino)

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS