INTA
Nueva APP para calcular la superficie de pastoreo para animales de producción
La aplicación desarrollada por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y de la Universidad Tecnológica Nacional se denomina PastorINTA. Con esta herramienta, los usuarios pueden estimar rápidamente y de manera eficiente la superficie de pastoreo a suministrar por día a un grupo determinado de animales.
El pastoreo directo sigue siendo la principal manera en que son aprovechadas las pasturas, tanto las implantadas como las naturales. La disponibilidad de pasto en el potrero, la eficiencia de cosecha, la cantidad de pasto requerido por la especie animal a alimentar, los tiempos de pastoreo, el contenido de materia seca del pasto (%MS) son algunos de los interrogantes necesarios para construir la recomendación de cuánta superficie ofrecer para realizar un aprovechamiento eficiente.
Para ello, un equipo de investigadores del INTA San Francisco, Córdoba y de la Facultad Regional San Francisco (FRSFCO) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) creó una aplicación para celulares que tiene como objetivo permitir al usuario vinculado a la producción animal en pastoreo estimar rápidamente la superficie a suministrar por día a un grupo determinado de animales. Esto permitiría reducir las pérdidas de recursos.
PastorINTA puede ser utilizada para estimar superficie de pastoreo para cualquier especie animal que se alimente en pastoreo: vacas lecheras, novillos, terneros, ovejas, cabras, etc., y para cualquier especie de pastura.
Cómo descargar PastorINTA
La app está disponible solo para Android (Google), el sistema operativo que más se utiliza en el país.
Una vez que la App se descarga del PlayStore, el ícono de la misma quedará disponible y visible en el celular. A partir de ese ícono, se ingresa a la aplicación apareciendo la pantalla de inicio correspondiente. Se pedirán los datos requeridos para generar los resultados. Son doce datos, los cuales son de muy fácil acceso o disponibilidad. Una vez completada la carga de los datos, apretar “Calcular resultados”. Finalmente, se muestra la pantalla de resultados, donde aparecerán las recomendaciones según los datos cargados.
Al final de la pantalla “Resultados”, aparece una tecla de “Compartir”. Esto permite compartir los resultados obtenidos a través de WhatApp.
La aplicación permite mostrar el historial donde se guardan los archivos de cada caso analizado. Pudiéndose abrir en ‘Ver más’ los datos guardados. Además, en la tecla ‘Ver detalle’, se abre una nueva pantalla donde se observan los datos que fueron cargados para arribar a los resultados que se muestran en el historial.
(Con información y foto del INTA)