jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Profesión | 17 Jul 2023

Revisión Científica

Análisis científico sobre los tratamientos para la osteoartritis canina

Una revisión científica recoge los últimos fármacos disponibles para tratar la osteoartritis canina, incluidos los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, los piprantes, los anticuerpos monoclonales, los analgésicos adyuvantes, los medicamentos para la osteoartritis que modifican la estructura y las terapias regenerativas.


La osteoartritis (OA) es una causa importante de dolor en muchas especies de animales (incluidos los humanos) y, por lo tanto, puede comprometer el bienestar animal. 

Es una enfermedad degenerativa, progresiva y multifactorial de las articulaciones sinoviales, que afecta no solo al cartílago articular sino también a otras estructuras dentro de la articulación sinovial específica.

La degradación del cartílago articular, la esclerosis del hueso subcondral, la osteofitosis, diversos grados de sinovitis, la degeneración de meniscos y ligamentos son todas características del proceso de la enfermedad. Sin embargo, aún queda mucho por entender con respecto a la patogenia subyacente de la OA.

A medida que crece la comprensión de la biología y los mecanismos del dolor que sustentan la osteoartritis, también crece la cantidad de tratamientos disponibles para controlarla. 

En perros, durante la última década, ha habido una serie de avances en las opciones de tratamiento farmacéutico de la enfermedad, así como un número creciente de ensayos clínicos que investigan la eficacia de los tratamientos preexistentes

Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Liverpool han llevado a cabo una revisión de la literatura científica que sustenta las opciones de tratamiento farmacéutico para el manejo de la OA canina.

La revisión tuvo como objetivo examinar la evidencia actual detrás de las opciones de tratamiento farmacéutico para la osteoartritis canina, incluidos los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, los piprantes, los anticuerpos monoclonales, los analgésicos adyuvantes, los medicamentos para la osteoartritis que modifican la estructura y las terapias regenerativas.

Los investigadores concluyen señalando en su trabajo que "Una mayor comprensión de la biología y los mecanismos del dolor de la OA ha llevado a un número creciente de opciones de tratamiento farmacéutico para la OA canina en la última década. Con el advenimiento de nuevos medicamentos como los mAb anti-NGF y los piprantes, así como un número creciente de analgésicos adyuvantes y una mayor disponibilidad de terapias regenerativas en medicina veterinaria, los veterinarios ahora tienen más terapias para ofrecer, con la esperanza de mejorar el bienestar de los perros. con esta condición. Aunque la búsqueda de un tratamiento curativo para la OA está en curso y, hasta el momento, es difícil de alcanzar, todavía hay áreas emocionantes para el desarrollo futuro, como la terapia génica y de ARNm".

Además, agregan "Esta revisión destaca que existe la necesidad de ensayos clínicos controlados aleatorios a mayor escala para mejorar la evidencia que respalda los tratamientos para garantizar que tanto los profesionales veterinarios como los cuidadores de animales puedan tener más confianza en la efectividad de los tratamientos en casos clínicos. También se debe tener en cuenta que un enfoque multimodal del tratamiento, que incorpore no solo diferentes tipos de productos farmacéuticos sino también control de peso, nutracéuticos, fisioterapia y otras terapias complementarias, es importante en el tratamiento no quirúrgico de esta enfermedad de toda la articulación".

Acceder aquí al trabajo completo.

 


 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias