Científicos especializados en neurociencia cognitiva y comportamiento animal de la Universidad de Lincoln, en el Reino Unido, han llevado a cabo un estudio sobre las percepciones que tienen los propietarios sobre los estados emocionales de sus animales de compañía.
Encuestaron a más de 400 propietarios de perros y/o gatos, a quienes les preguntaron si podían identificar una serie de emociones primarias y secundarias diferentes.
Las 6 emociones simples fueron: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. En tanto, las 16 emociones complejas fueron: diversión, ansiedad, aburrimiento, confusión, curiosidad/interés, decepción, vergüenza, empatía, frustración, pena, culpa/vergüenza, celos, amor/afecto, dolor, anticipación positiva y orgullo.
En general, confirmaron que los propietarios observaron un catálogo de emociones mucho más amplio de lo que se había documentado hasta entonces, y que los hogares con perros y gatos registraron emociones secundarias en los perros a un ritmo más alto.

El estudio destaca la importancia de comprender las emociones de los perros y los gatos como base para el cuidado de la salud mental y el bienestar de las personas.
Los autores del estudio señalan que "estos resultados proporcionan un terreno fértil para una mayor investigación empírica de las expresiones emocionales de perros y gatos, con el objetivo de validar emociones específicas en estas especies".
Ver aquí el estudio completo.