jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Profesión | 10 Jun 2023

Estudio

Los gatos seropositivos para Dirofilaria immitis tienen casi tres veces más prevalencia de alergia

Un nuevo estudio confirmó que los gatos que han estado en contacto con Dirofilaria immitis tienen más probabilidades de presentar una respuesta inmunitaria contra los alérgenos ambientales. También encontró que ser seropositivo es un factor de riesgo para el desarrollo de hipersensibilidad en gatos.


La enfermedad causada por los gusanos del corazón o dirofilariosis es una infestación parasitaria causada por el gusano Dirofilaria immitis. En gatos es una enfermedad parasitaria de difícil diagnóstico y muchas veces asintomática.

La Dirofilariosis felina se caracteriza por presentar signos respiratorios, hiperreactividad de las vías respiratorias, remodelación e inflamación. 

La alergia es una patología multifactorial, y muchos estudios han demostrado el papel de varios parásitos helmintos en el desarrollo de alergias en humanos y otras especies. 

Un estudio recientemente publicado en Parasites & Vectors Biomed Central, se propuso verificar si los gatos seropositivos para D. immitis presentan hipersensibilidad a algunos alérgenos ambientales.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores recolectaron muestras de sangre de 120 gatos y los analizaron para determinar la presencia de anticuerpos de inmunoglobulina G específicos contra D. immitis y la hipersensibilidad a 20 alérgenos, utilizando kits comerciales de prueba de alérgenos.

Los investigadores pudieron determinar que, de los 120 gatos analizados, 72 (60,0%) fueron seropositivos para IgG anti- D. immitis y 55 (45,8%) mostraron signos clínicos de dirofilariosis de naturaleza respiratoria

 

 

Los resultados de las pruebas con los kits de alérgenos mostraron que el 50,8 % de los gatos eran seropositivos para ≥ 1 alérgeno, siendo los alérgenos más comunes Dermatophagoides farinae (25,8 %), Dermatophagoides pteronyssinus (20,0 %), Malassezia (17,5 %) y Ctenocephalides felis (14,2%)

La prevalencia de alergias fue significativamente mayor (casi tres veces) en gatos seropositivos para D. immitis (68,1% frente a 25%). 

Además, observaron que no hubo diferencias significativas entre la prevalencia de gatos alérgicos y la presencia/ausencia de síntomas, y los resultados confirmaron que los síntomas no eran un factor determinante para la presencia de alergias. Así, el riesgo de desarrollar alergias fue 6,3 veces mayor en los gatos seropositivos para D. immitis que en los gatos seronegativos, lo que confirmó que la seropositividad para D. immitis es un factor de riesgo.

 

 

Las conclusiones del estudio indican que "Los gatos con dirofilariosis confirmada pueden desarrollar signos respiratorios graves, lo que podría conducir a una progresión a una lesión pulmonar permanente y predisponer a los gatos a una enfermedad de las vías respiratorias hiperreactiva. Estudios previos han demostrado que la seropositividad para D. immitis y Wolbachia está relacionada con la presencia de broncoconstricción y broncoespasmo en el gato afectado. Los resultados apoyan la sospecha de que el contacto con D. immitis puede ser un factor de riesgo para la presencia de alergias".

 

 


 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias