Legislatura Porteña
Perros y gatos podrán ingresar a los geriátricos en la ciudad de Buenos Aires
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó el Nuevo Régimen Legal para las Instalaciones Geriátricas, la cual alienta la convivencia de los adultos mayores con animales de compañía y la implementación de terapias con acompañamiento de animales en los casos que las instalaciones y la situación de las personas lo permitan.
En la sesión del pásado 11 de mayo, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aprobó una nueva ley que permite la presencia y el acompañamiento de animales de compañía a las personas residentes en instituciones geriátricas.
Las disposiciones legales sobre el funcionamiento de institutos destinados al alojamiento de personas mayores fueron actualizadas y adecuadas a las recomendaciones de buenas prácticas de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La iniciativa de la diputada Ana María Bou Pérez (VJ),que fue tratada en las comisiones de Salud y de Políticas de Promoción e Integración Social, llegó al recinto de sesiones con el apoyo de todos los bloques, particularidad que se puso de manifiesto en el debate y en el acompañamiento unánime de los diputados y diputadas presentes en el momento de la votación.
Los animales solo podrán ingresar si se cumple con ciertas medidas estipuladas con anterioridad. Una de ellas es que se debe consensuar de común acuerdo días y horarios de visita y la presentación de un certificado veterinario. A su vez, se autorizó la adopción de un animal de compañía para el acompañamiento de las personas que viven en los geriátricos. Esta medida solo podrá llevarse a cabo en los establecimientos que tengan “aire libre suficiente de acuerdo a las dimensiones y a la cantidad de alojados y un recinto apartado para el animal”.
Con este proyecto se busca que las personas mayores puedan realizar actividades terapéuticas con perros especialmente entrenados que les otorgará beneficios importantes para su salud.
Numerosos estudios han demostrado que la convivencia con animales de compañía colabora a evitar la depresión y el estrés de las personas.
Para los adultos mayores que viven en geriátricos la compañía de un animal significa no estar solos, tener una motivación y activar estímulos emocionales y físicos.