Alerta
Rabia en animales: Se detecta un caso cada dos días en la provincia de Buenos Aires
Según datos oficiales, en la provincia de Buenos Aires hasta fines de abril de 2023, se han producido 58 casos de rabia en quirópteros y recientemente un caso de rabia en un gato que mordió a una persona en Laprida. La rabia afecta a animales y personas y una vez que comienzan los síntomas no tiene tratamiento efectivo. Sin embargo, es 100% prevenible a través de la vacunación.
En la última edición del Boletín Epidemiológico (número 17- semana del 23 al 29 de abril), de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, se dio a conocer datos oficiales sobre la situación epidemiológica en el territorio de la provincia de Buenos Aires. Así, en lo que refiere a la notificación de casos de rabia informa que en hasta fines de abril de 2023 se han notificado 58 casos de variantes aéreas en quirópteros, 1 caso cada 2 días, aproximadamente. Un promedio superior al del 2022 que fue de aproximadamente 1 cada 4 días.
El último caso confirmado de rabia se produjo el 5 de mayo en un felino en la localidad de San Jorge, partido de Laprida, en el marco de la vigilancia epidemiológica de rabia animal de la provincia.
Los murciélagos son la principal fuente de transmisión a los animales y a las personas, mediante contacto con su saliva en mordeduras.
Según las estadísticas del Laboratorio de Zoonosis Urbanas, aproximadamente un 6,7% de los murciélagos muestreados son positivos a rabia. Hasta la semana epidemiológica 18 de 2023, en el laboratorio de referencia recibieron 54 cabezas de caninos, 78 cabezas de felinos, 4 cabezas de zorros y 756 murciélagos. En el mismo período, 58 murciélagos y un felino resultaron positivos.
La importancia de la rabia para la salud pública, tanto en Argentina como en el mundo, radica en la alta letalidad que presenta la enfermedad.
Cabe recordar que la rabia es una zoonosis, una enfermedad viral, que afecta el sistema nervioso de las personas y otros mamíferos. Se transmite a través de la herida causada por la mordedura de un animal infectado, o bien cuando la saliva del animal enfermo toma contacto con la herida de una persona lastimada recientemente. Una vez que comienzan los síntomas, no tiene tratamiento efectivo. Sin embargo, es 100% prevenible a través de la vacunación.