DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº2266
Vet Market » Profesión » 24 mar 2023

Educación

FCV-UNLP: Remodelan el antiguo Hospital de Grandes Animales y amplían el Bioterio

La Universidad Nacional de La Plata está llevando a cabo la obra de remodelación del edificio conocido comúnmente con el nombre de Lazareto. Se construyeron aulas, sanitarios y el ámbito donde funcionará el Centro de Graduados. También se llevan a cabo obras de ampliación en el Bioterio.


El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, recorrió ayer las obras de ampliación, remodelación y puesta en valor que se llevan a cabo en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la universidad platense. Los trabajos se enmarcan en el Plan General de Obras que impulsa la casa de altos estudios y busca el permanente desarrollo y acondicionamiento edilicio de las facultades y dependencias.

Durante la visita, Tauber y el decano de la Facultad, Marcelo Pecoraro, siguieron de cerca los detalles de la puesta en valor y remodelación del antiguo Hospital de Grandes Animales, en el que se construyeron aulas, sanitarios y donde también funcionará el Centro de Graduados.

 

 

El Edificio Hospital, conocido comúnmente con el nombre de Lazareto, tiene una superficie de 186 m2, que fue íntegramente remodelada. Además, se incorporó un entrepiso de 45 m2.

Los funcionarios también visitaron las obras de ampliación del Bioterio, que incrementará sensiblemente su capacidad productiva. De acuerdo al detalle de Planeamiento, Obras y Servicios, en la actualidad se está instalando un nuevo sistema de climatización.

Cabe destacar que el Bioterio de la Facultad de Ciencias Veterinarias se inauguró el 6 de mayo de 1992 y fue el primero en producir animales libres de patógenos específicos del país y en desarrollar las técnicas de diagnóstico para el control sanitario de los roedores de experimentación. Desde sus inicios contó con características edilicias y equipamiento acordes con los estándares internacionales.

 

 

Fue diseñado y dirigido por la Profesora y Médica Veterinaria Cecilia Carbone, quien formó al grupo de profesionales que hoy continúan con la gestión del área y se desarrolló gracias al financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

En la actualidad el Bioterio desarrolla actividades docentes y de investigación y brinda servicios a terceros. Participa en la formación de recursos humanos de la comunidad científica de la Facultad y realiza tareas de asesoramiento contribuyendo, por tanto, a la mejora del bienestar de los animales que se utilizan bajo experiencia.

Durante la recorrida, el vicepresidente Tauber destacó que "con estas obras buscamos que nuestros estudiantes, docentes, investigadores y Nodocentes puedan aprovechar de espacios más adecuados para desarrollar las distintas actividades".

"Esta facultad es una de las más antiguas de nuestra casa de estudios, por ello, también ponemos un especial empeño en desarrollar intervenciones arquitectónicas que permitan poner en valor aquellos edificios que son parte del patrimonio histórico de la UNLP y de toda la ciudad de La Plata", dijo Tauber.

 

(Con información y fotos de la UNLP)

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS