jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Profesión | 4 Feb 2023

Día Mundial contra el Cáncer

Factores que determinan la aparición de cáncer en perros

El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, que no solo afecta a las personas, sino también a los animales. Un nuevo estudio ha analizado y determinado las edades medias de diagnóstico de cáncer en perros.


Los perros, al igual que los humanos, tienen altas posibilidades de contraer cáncer a lo largo de su vida. Se estima que la incidencia de tumores en perros es de 1 cada 4, e incluso (según PetDx) de 1 cada 3. La misma fuente sostiene que aproximadamente 6 millones de perros son diagnosticados con cáncer cada año en los Estados Unidos.

 

 

Un nuevo estudio publicado recientemente en Plos One, ha analizado y determinado las edades medias de diagnóstico de cáncer en perros con diferentes características, lo que respalda el establecimiento de pautas de detección de cáncer que varíen según la raza o el tamaño.

Según este estudio, que analizó 3.452 perros con cáncer, la media de edad en el momento del diagnóstico de la enfermedad, fue de 8,8 años, con machos diagnosticados a edades más tempranas que las hembras, y perros castrados diagnosticados a edades significativamente más tardías que los perros intactos.

En general, el peso se correlacionó inversamente con la edad en el momento del diagnóstico de cáncer, y los perros de raza pura fueron diagnosticados a edades significativamente más jóvenes que los perros de raza mixta.

Los hallazgos de este estudio, en combinación con los hallazgos de estudios previos que establecieron una larga duración de la fase preclínica del desarrollo del cáncer en perros, sugiere que podría ser razonable considerar la detección anual de cáncer a partir de 2 años antes de la edad media en el momento del diagnóstico de cáncer para perros de raza o peso similar.

Esta lógica respaldaría una recomendación general de comenzar la detección de cáncer para todos los perros a la edad de 7 años y a partir de los 4 años para las razas con una edad media más baja en el momento del diagnóstico del cáncer, con el fin de aumentar la probabilidad de detección y tratamientos tempranos.

 

 

Entre las razas con suficiente representación en el estudio, los investigadores pudieron determinar que los Mastines, los San Bernardo, los Grandes daneses y los Bulldogs tenían la mediana de edad de diagnóstico más joven, aproximadamente 6 años.

Por su parte, los perros Lobo irlandeses, Vizslas y Boyeros de Berna tenían una mediana de edad de diagnóstico de 6,1 a 7 años. En tanto, el bichón frisé tenía la mediana de edad de diagnóstico más avanzada, con 11,5 años.

 


 

 


TEMAS RELACIONADOS

- Cómo proceder cuando una derivación de oncología no es una opción para los propietarios

- El Cáncer en medicina veterinaria: un monstruo inteligente en ascenso

- Datos estadísticos sobre oncología en animales de compañía

- Mastocitoma canino, el gran imitador

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias