DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 20 de mayo de 2025 - Edición Nº2273
Vet Market » Profesión » 17 ene 2023

Madrid

Se entregaron los Premios RACVE 2022

La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España reconoció la labor científica y la calidad investigadora de la profesión veterinaria. Una de las premiadas fue la Dra. Lorena Sosa Domínguez, de la localidad de Villa La Angostura, Argentina. También fueron galardonados los demás ganadores de las otras seis categorías de los Premios RACVE 2022.


En el día de ayer se llevó a cabo en el Salón de Actos del Colegio de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), la ceremonia de entrega de premios científicos 2022 en las distintas categorías patrocinadas por entidades y empresas, que otorga la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE).

Estuvieron presentes autoridades de la RACVE, de la COLVEMA, referentes importantes de la profesión, patrocinadores, medios de prensa y los ganadores de los premios.

Como ya fuera adelantado por Vet Market, la Dra. Lorena Sosa Domínguez, residente en Villa La Angostura, Argentina, fue la ganadora del IX Premio Laboratorios Ovejero, que tenía como tema: "Libre dentro del ámbito veterinario" y una dotación de 3.000 euros, por su trabajo: "Alta variabilidad de la frecuencia cardiaca en perros y predisposición a episodios intraquirúrgicos de hipotensión y bradicardia".

 

La Dra. Lorena Sosa Domínguez recibe el diploma de ganadora de manos del representante de Laboratorios Ovejero, patrocinador del premio

 

Los demás premios y ganadores fueron:

El XVI Premio "Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid" con el tema: "Libre dentro del ámbito veterinario" y una dotación de 1.500 euros para cada uno, fue para Daniel Bravo por su trabajo: "Circulación de patógenos zoonósicos en mosquitos de zonas urbanas de Extremadura", y para Manuel Gómez por su trabajo: "Aislamiento y caracterización de diferentes bacteriófagos frente a aislados de eschericha coli de origen porcino".

El X Premio Andrés Pintaluba, S.A. "Carlos Luis de Cuenca y Esteban" con el tema: "Sustancias para la Alimentación Animal" y una dotación de 1.500 euros lo ha ganado Cristina Muñoz gracias a su trabajo: "La tenencia de aves como mascotas: el reto constante de los veterinarios para conocer e informar acerca de las necesidades básicas de su bienestar".

El IX Premio Fundación CESFAC "Carlos de Blas Beorlegui" con el tema: "Estrategias de alimentación animal para reducir impactos medioambientales" y una dotación de 2.000 euros, fue para Ascensión Marcos por su trabajo "Insectos en alimentación animal y alimentación humana. Pasado, presente y futuro".

El VIII Premio SUPER FEED "Mariano Illera Martín" con el tema: "Endocrinología y nutrición Veterinaria" y una dotación de 3.000 euros ha sido para Belén Crespo por su trabajo: "La ingesta de isoflavonas: una cuestión de tiempo".

El III Premio Amigos de la Historia Veterinaria, que contaba con una dotación de 1.200 euros, ha sido para Fernando Julio Ponte con su trabajo: "Más allá de la hagiografía o el victimismo: La trayectoria de Abelardo Gallego Canel en Santiago de Compostela (1903-1921)", y para Rafael J. Gómez Villamandos, por su trabajo: "La Escuela de Veterinaria de Córdoba (1847-1943) en la prensa histórica local".

El III Premio Grupo Omega de Nutrición Animal, con el tema: "Efecto de la inclusión de diferentes tipos de grasa en ganado porcino" y una dotación de 1.500 euros, ha sido para Ainhoa Sarmiento-García, gracias a su trabajo: "Inclusión de ácido oleico sólido en la alimentación de cerdos ibéricos criados en intensivo y su efecto en la calidad de la carne fresca".

El IX Premio Fundación CESFAC “Miguel Ángel Díaz Yubero” que llevaba como tema: "Alternativas nutricionales naturales para mejorar la salud intestinal de los animales "y una dotación de 2.000 euros, ha quedado desierto.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS