Senasa
¿Cómo cumplimentar con los requisitos sanitarios que exigen los países extranjeros para ingresar con perros o gatos?
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria recuerda que no todos los países tienen las mismas exigencias sanitarias para ingresar con perros y/o gatos. Pasos a seguir para planificar el viaje sin inconvenientes.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda a los argentinos que al planificar un viaje, tanto sea por transporte aéreo, marítimo o terrestre con perros y/o gatos al exterior, es importante recordar que todos los países del mundo cuentan con ciertos requisitos sanitarios específicos a la hora de permitir el ingreso de esos animales a su territorio. Estas exigencias están relacionadas con el resguardo de su estatus zoosanitario y apuntan a la prevención de enfermedades que puedan afectar a otros animales o las personas dentro de sus fronteras.
El Senasa recuerda también, que no todos los países exigen los mismos requisitos para el ingreso de perros y/o gatos, ya que esto depende de las condiciones zoosanitarias de cada destino. Por eso, antes de viajar al exterior resulta esencial informarse sobre los requisitos específicos que solicita el país de destino.
Además de brindar información, el Senasa se encarga del trámite para garantizar que los animales de compañía puedan viajar y llegar a destino con toda la documentación necesaria a través del Certificado Veterinario Internacional (CVI).
En su sitio web, se puede encontrar el detalle de cada uno de los requisitos por país.
Ante cualquier consulta específica, las personas interesadas pueden comunicarse con el Senasa:
- Línea gratuita 0800-999-2386.
- Correo electrónico: [email protected] o desde el formulario online.
- Teléfono: (54 11) 4121-5000
Por último, el Senasa recuerda que hay que sacar un turno para tramitar el CVI de forma online -es decir, por autogestión- con hasta 30 días de anticipación; o contactando a sus oficinas para coordinar un turno.