Día Mundial contra la Rabia
Rabia: Una Salud, Cero Muertes
Cada 28 de septiembre se recuerda que la eliminación de la rabia humana transmitida por perros es posible. La vacunación canina masiva es efectiva y constituye la principal acción para la prevención de la rabia en los perros. El tema de este año es "Rabia: Una Salud, Cero Muertes".
La rabia es una zoonosis viral que afecta a todos los mamíferos, sean estos domésticos o salvajes, inclusive al hombre, y se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos.
La enfermedad está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países. En el mundo, la enfermedad es responsable por cerca de 60.000 muertes humanas anualmente y en la gran mayoría de los casos humanos, el perro es la fuente de transmisión.
Fuente: Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria
Las Américas han logrado reducir drásticamente la incidencia de la rabia humana transmitida por perros a cerca de un 98%, con alrededor de 300 casos en 1983, a 2 casos humanos transmitido por perros en 2020. Sin embargo, en los últimos años, la rabia en humanos transmitida por animales silvestres adquiere mayor importancia, siendo el murciélago hematófago (Desmodus rotundus) el principal transmisor.
El Día Mundial contra la Rabia (DMR), establecido por la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC) y reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 28 de septiembre es una jornada trascendental para recordar que la eliminación de la rabia humana transmitida por perros es posible.
El tema de este año “Rabia: Una Salud, Cero Muertes”, destaca la necesidad de implementar un abordaje mediante la cooperación a escala intersectorial y multidisciplinar, que requiere el aporte, intervención y colaboración de equipos profesionales de los sectores de la salud humana, animal y ambiental.
La vacunación canina masiva es efectiva y constituye la principal acción para la prevención de la rabia en los perros.
(Con información del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria)
TEMAS RELACIONADOS