Dermatitis atópica canina
Comparan el microbioma intestinal entre perros atópicos y perros sanos
Un estudio sugiere que las alteraciones en la diversidad y composición de la microbiota intestinal puede desempeñar un papel importante en la patogénesis de la dermatitis atópica canina. Hoy, 14 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica.
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad multifactorial que afecta a millones de personas y perros en todo el mundo.
En la última década, los estudios en humanos demostraron que, además de la barrera cutánea y la disfunción de las células inmunitarias, tanto la microbiota cutánea como la intestinal son actores estratégicos adicionales en la patogénesis de la DA.
Hasta el momento, todos los estudios en perros alérgicos se habían centrado únicamente en la microbiota de la piel. Ahora, investigadores de la Universidad de Zurich llevaron a cabo un estudio con el objetivo de evaluar la diversidad y composición de la microbiota intestinal en perros con DA y compararon los hallazgos con los de animales sanos.
Para la investigación se recolectaron muestras de heces de perros beagle adultos con DAC espontánea y un grupo de control sano en los días 0 y 30.
Después del primer muestreo, los perros alérgicos recibieron dosis orales diarias de oclacitinib durante 30 días y luego se volvieron a tomar muestras.
Los resultados mostraron que los perros atópicos tenían una diversidad alfa de microbiota intestinal significativamente menor que los perros sanos. Así, por un lado, en perros sanos se observó una mayor presencia de las familias Lachnospiraceae, Anaerovoracaceae y Oscillospiraceae y géneros Lachnospira, grupo Ruminococcustorques, Fusobacterium y Fecalibacterium, en comparación con perros alérgicos. Por otro lado, la presencia de Conchiformibius, Catenibacterium spp., grupo Ruminococcus gnavus y Megamonas fue mayor en perros alérgicos.
Las diferencias en la diversidad alfa y en el nivel de composición permanecieron iguales después de 1 mes, lo que se sumó a la solidez de los datos.
Las conclusiones del estudio determinaron que la diversidad reducida y las diferencias de taxones bacterianos específicos sugieren que la microbiota intestinal puede desempeñar un papel en la patogénesis de la DA canina.
Los investigadores señalan que los objetivos bacterianos potencialmente beneficiosos y patógenos identificados en el estudio deben explorarse más a fondo en estudios a gran escala como posibles biomarcadores de control de enfermedades o terapias. Además, los futuros estudios de intervención que abarquen enfoques multiómicos representan los próximos pasos para desentrañar la presencia y la fisiopatología del eje intestino-piel en esta especie.
Hoy, 14 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, cuyo objetivo es sensibilizar y concientizar sobre una enfermedad, que en humanos y en perros, tiene alta prevalencia.