Desde el pasado 29 de agosto y hasta el próximo viernes 2 de septiembre, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realiza ejercicios de simulacro de influenza aviar en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe.
El ejercicio de simulacro, organizado por el organismo oficial, junto a las cámaras que representan al sector avícola, CAPIA y CEPA, fijó como sede de la actividad a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral de la ciudad antes mencionada.
Al acto inaugural de dicha actividad asistió personal del Senasa, de otros organismos nacionales, actores del sector privado y representantes de los servicios veterinarios de los países miembros del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP).
Estos ejercicios de simulación se desarrollan para poner a prueba las capacidades de los servicios oficiales en la atención de emergencias, a la vez que constituyen actividades de capacitación para los agentes oficiales y de otros actores involucrados.
La influenza aviar es una enfermedad ausente en Argentina y en la región, pero que actualmente se ha propagado por muchos países de todos los continentes.

Al ser la Argentina un país libre de esta enfermedad, es necesario fortalecer los procesos de prevención, mediante este tipo de actividades tendientes a profundizar el entrenamiento de los agentes oficiales y otros actores vinculados a la sanidad avícola, lo que redundará en mayores capacidades para el control de los peligros que afectan al bienestar y la sanidad avícola, como así también a la salud pública, considerando que se trata de una enfermedad que potencialmente podría transmitirse a las personas.