El Programa Bahía Pet Friendly, que había sido presentando por el Municipio de Bahía Blanca de la provincia de Buenos Aires, finalmente fue aprobado por el Honorable Concejo Deliberante de esa ciudad.
La norma se enmarca en una tendencia social que viene dándose desde hace varios años en el mundo y que algunos especialistas llaman "familia multiespecie".
El Secretario General del Municipio Pablo Romera, acompañado por el Médico Veterinario Roberto Federico Giménez, habían explicado tiempo atrás durante la presentación del Programa, que la idea era proponer políticas públicas que favorezcan y conviertan a Bahía en "una ciudad amigable con las mascotas".
El Programa está destinado a locales gastronómicos que deseen adherirse como "Espacio Pet Friendly". Para ello deberán contar con una estructura, organización y recurso humano apto para poder recibir animales de compañía (exclusivamente perros y gatos), de manera que resulte en una experiencia agradable y segura para éstos y las personas presentes.
Los comercios que adhieran al Programa tendrán incentivos fiscales: verán deducido del importe correspondiente a la Tasa de Seguridad e Higiene el equivalente a tres módulos de Servicios Especiales de Limpieza por mes (su valor será el que determine la Ordenanza Impositiva del año corriente y sus modificatorias si las hubiera), con la finalidad de que puedan adquirir bolsas de residuos que se encuentren disponibles para que el público limpie los desechos que originen los animales.
Los titulares de cada local pueden ejercer su derecho de admisión cuando por razones de las dimensiones del espacio o por ser animales de gran tamaño pudieran no ver colmadas las necesidades para su comodidad. También podrán hacerlo en función de la ostensible peligrosidad que éste pueda detentar para las personas u otros animales presentes.
La norma bahiense establece que los animales permanecerán solamente en sectores indicados y siempre contenidos con correa, collar y pretal.
Según consignó el diario La Nueva, la Médica Veterinaria Jessica Guajardo, presidenta del Distrito 7 del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, se mostró a favor del proyecto. "Entiendo que puede haber una buena recepción de parte de la gente y de los empresarios bahienses. Este tipo de iniciativas mejoran la interacción de la población con la fauna urbana. Es algo positivo, sin dudas", dijo la profesional.
El Médico Veterinario Juan Enrique Romero, destacó en el diario Infobae que los “nuevos vínculos” que establecen cada vez más personas con sus animales, es similar al que se establece con los hijos. “Para muchas personas los animales de familia, del afecto o mascotas, como erróneamente se los ha dado en llamar, no son simplemente perros, gatos, o el animal que fuera: son el hijo que no necesariamente es quien sale de tu vientre ya que se puede ser padre o madre de diversas formas”, señaló el profesional.