Estudio
Actualización sobre infecciones de las vías respiratorias superiores en gatos
Un estudio proporciona una actualización sobre los virus emergentes identificados en gatos y su posible asociación con enfermedades respiratorias.
Tras la revisión de la literatura existente sobre infecciones virales en gatos, investigadores italianos elaboraron una actualización de los virus emergentes identificados en gatos y su posible asociación con enfermedades respiratorias.
El objetivo del estudio fue proporcionar una descripción general de los nuevos virus que se han identificado recientemente en gatos, centrándose en particular en su contribución a la infección y coinfección en la enfermedad del tracto respiratorio superior felino URTD. Además, proporciona una actualización sobre el SARS-CoV-2 y los virus de la influenza con respecto a su interacción en evolución con los gatos.
Los investigadores señalan: "Los virus respiratorios siguen siendo una de las principales causas de enfermedad en los gatos. Además de los agentes virales bien establecidos, es decir, calicivirus felino (FCV) y el herpesvirus felino-1 (FHV-1), implicados principalmente en URTD, en los últimos años se han identificado otros virus en el viroma respiratorio de los gatos, como los carnívoros BuV (bufavirus felinos) y ChPV (chaphamaparvovirus)".
Sin embargo, aclaran: "el descubrimiento del virus es solo el primer paso y seguramente se requieren más investigaciones para aclarar el posible impacto clínico de estos nuevos virus en la salud felina y su posible papel como patógenos respiratorios". Además, señalan: "se ha observado una alta prevalencia de coinfecciones con virus y bacterias en gatos con URTD y sería necesario entender si los mecanismos de sinergismo se activan durante las coinfecciones".
"Las estrechas interacciones sociales de los gatos y los humanos en los hogares proporcionan una sólida base para estudiar la composición del viroma felino. Se han informado ejemplos que representan el potencial zoonótico y zoonótico inverso de las infecciones por IAV (Virus Influenza A) y SARS-CoV-2 en varias especies animales, incluidos los gatos domésticos. Esto plantea preocupaciones sobre las posibles implicaciones para la salud pública y, al mismo tiempo, requiere una visión de One Health en el estudio y manejo de enfermedades infecciosas de los animales", concluyen los investigadores.
Acceder al estudio.