DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2323
Vet Market » Divulgación » 5 ago 2022

Investigación

Relevan las diferentes especies de murciélagos en Chubut

Un equipo multidisciplinario relevó mediante técnicas bioacústicas las diferentes especies de quirópteros en zonas urbanas y rurales del Departamento de Futaleufú, provincia de Chubut con el objetivo de obtener una base de datos inicial que permita profundizar los estudios sobre este mamífero volador.


Una Comisión interinstitucional y multidisciplinaria llevó a cabo una investigación a campo para determinar la presencia y diversidad de especies de murciélagos y su nivel de actividad en ambientes rurales y urbanos en el Departamento de Futaleufú, provincia de Chubut. Los datos obtenidos permitirán elaborar una base de datos para profundizar los estudios sobre los quirópteros.

En primera instancia se determinó la diversidad de especies de murciélagos en zonas aledañas a Puestos Sanitarios (PS) y Hospitales del Departamento Futaleufú, en el Noroeste de la provincia de Chubut, mediante técnicas bioacústicas.

El trabajo permitió detectar un total de 6 especies de quirópteros, presentando mayor actividad en las zonas de Villa Lago Futalaufquen, Los Cipreses y Río Percy.

Para realizar el relevamiento se colocaron estaciones de escucha (EE) en seis puestos sanitarios (PS) y en dos puntos de las ciudades de Esquel y Trevelin, utilizándose detectores de ultrasonidos ubicados en cada sitio de muestreo.

Los datos obtenidos fueron analizados con software específicos que permitieron la identificación de las especies presentes en el área de estudio. A partir de los análisis, se determinó la presencia y diversidad de especies de murciélagos y su nivel de actividad en ambientes rurales y urbanos.

Los murciélagos son mamíferos alados que se encuentran ampliamente distribuidos en todo el mundo incluyendo una gran variedad de ambientes. En la Patagonia argentina, solo se registran especies insectívoras de las familias Vespertilionidae y Molossidae.

Los murciélagos insectívoros específicamente, cumplen un rol fundamental en los ecosistemas como controladores de las poblaciones de insectos, en ambientes naturales y productivos.

Estos animales son considerados de interés zoonótico ya que forman parte del reservorio natural de las variantes aéreas del virus rábico clásico (RAV), género Lyssavirus.

Los profesionales que participaron de la investigación fueron: Dra. Analía Giménez (Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica CONICET-UNPSJB), Vet. Ivana Moncá, Sr. Gustavo Oszust (Senasa Laboratorio Regional Esquel), Vet. Román Casanovas, Dr. Gustavo Martínez (División de Zooantroponosis – Área Programática Esquel), Blgo. Germán Alday (Dpto. Salud Ambiental del Ministerio de Salud Provincia Chubut), Lic. Elsa Kuperman (asesora particular).

Se puede acceder al informe técnico completo aquí

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS