Fauna Silvestre
Evalúan las interacciones negativas humano-fauna en Sudamérica
Un trabajo del Grupo de Investigadores en Biología de la Conservación buscó responder preguntas tales como ¿Cuáles son los mamíferos y aves que los humanos consideran dañinos? ¿Cuál es el grado de daño que ocasionan estos animales? ¿Cómo reacciona el humano a este conflicto?
El Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación, es una organización para la conservación del medioambiente que está integrado por investigadores y becarios de CONICET y la Universidad Nacional del Comahue con intereses de investigación centrados en la conservación de la diversidad biológica.
Los investigadores del Grupo realizaron recientemente un trabajo en el cual evaluaron los problemas que hay entre la fauna y los humanos en Sudamérica, para intentar responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los mamíferos y aves que los humanos consideran dañinos? ¿Cuál es el grado de daño que ocasionan estos animales? ¿Cómo reacciona el humano a este conflicto?
Encontraron que muchas interacciones negativas entre humanos y fauna obedecen a pérdidas económicas de ganado o en la propiedad. Sin embargo, "muchas veces las pérdidas percibidas son mayores que las reales". Además, agregan que "muchas interacciones negativas están relacionados con factores como el miedo, supersticiones y mitos".
"Si bien existen numerosas acciones no letales para mitigar los conflictos surgidos por las interacciones negativas, en muchas regiones del continente todavía prevalecen las estrategias letales como el envenenamiento, el uso de armas de fuego o trampas que ponen en riesgo a diferentes especies silvestres. Para resolver este conflicto es necesario incrementar la tolerancia hacia la fauna silvestre, favoreciendo de esta forma la coexistencia con los seres humanos", señalan los autores del trabajo.
El trabajo, que lleva como título "Desentrañando las interacciones negativas entre humanos, mamíferos carnívoros y rapaces en América del Sur", ha sido publicado en Ecología Austral.