Salud Pública
La OMS declaró la emergencia internacional por la viruela del mono
La decisión fue anunciada este sábado 23 de julio por el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La activación del nivel de alerta máxima es para hacer frente al brote a nivel mundial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) activó este sábado 23 de julio la emergencia internacional. El anuncio fue realizado en rueda de prensa por el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Según cifras del organismo sanitario mundial, hay más de 16.000 personas en 75 países infectadas por la viruela del mono o símica.
La emergencia de salud pública de alcance internacional, el mayor nivel de alerta de la agencia sanitaria, ahora debe desencadenar toda una serie de acciones de los países miembros.
Según la OMS, la mayoría de los casos de viruela del mono, son hombres, relativamente jóvenes, que tienen relaciones homosexuales y viven por lo general en ciudades.
Según un estudio del New England Journal of Medicine realizado sobre 528 personas en 16 países -el más amplio hasta la fecha- el 95% de los casos se contagiaron por vía sexual.
La viruela del mono -que fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970- es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.
Síntomas de la viruela del mono
La viruela del mono o símica es una zoonosis vírica (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud).
MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala que los síntomas son: Fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos, agotamiento y sarpullido con llagas que pueden parecer granos o ampollas (puede estar en la cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo, como las manos, los pies, el pecho, los genitales o el ano).
La enfermedad pasa por diferentes etapas antes de curarse por completo. Esto puede tomar varias semanas.
Prevención de la enfermedad
- Evitar el contacto de piel a piel con personas que tienen un sarpullido similar al de la viruela símica o del mono.
- No tocar el sarpullido ni las costras de una persona con viruela símica o del mono.
- No besar, no abrazar, no acariciar ni tener relaciones sexuales con una persona que tenga viruela símica o del mono.
- No compartir utensilios para comer o vasos o tazas con una persona que tenga viruela símica o del mono.
- No tocar ni manipular la ropa de cama, toallas o ropa de vestir de una persona que tenga viruela símica o del mono.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar un desinfectante de manos a base de alcohol.