Fauna Marina
Rescatan y curan a lobito marino herido hallado en las playas de Villa Gesell
El animal que aún permanece en rehabilitación en la Fundación Mundo Marino había sido rescatado en las playas de Villa Gesell con una profunda herida en su cuello provocada por un zuncho plástico utilizado para embalajes de tipo industrial. Video.
Un lobo marino de Dos Pelos Sudameriacano (Arctocephalus australis) ingresó al centro de rescate de la Fundación Mundo Marino en San Clemente con una profunda herida en el hombro y en la zona del cuello causada por un zuncho plástico, comúnmente utilizado para embalajes de tipo industrial.
El animal había sido rescatado y asistido en primer lugar por guardavidas, Prefectura Naval Argentina y la Fundación Rescate Verdemar en la localidad de Villa Gesell.
La Fundación Rescate Verdemar procedió a ofrecerle los primeros auxilios y a retirarle el fragmento de zuncho que lastimaba al lobo marino. Luego, fue derivado al centro de rescate de la Fundación Mundo Marino en San Clemente donde lo esperaban los médicos veterinarios y técnicos.
La médica veterinaria Candela Martelli del Parque Educativo Mundo Marino y de la Fundación Mundo Marino detalló “Al llegar al centro de rescate el pasado jueves 7 de abril procedimos a realizarle curaciones locales con antimiásicos, cremas con antibióticos y función cicatrizante y además se lo hidrató por vía oral. Las heridas son profundas, tanto en el cuello como en el hombro del animal y fueron causadas al enredarse con un zuncho plástico. Además, como la herida estaba infectada se le suministraron antibióticos”.
Con respecto a su recuperación Martelli señaló “Todavía estamos esperando los resultados de los análisis de sangre que le realizamos, pero el animal presenta buena condición corporal y buena actitud, por lo que esperamos que el pronóstico sea favorable”.
Acerca del Arctocephalus australis
Como sucede en el caso de otras especies de pinnípedos, esta especie es polígama y paren una cría al año.
Pertenece a la familia de los otáridos y se diferencian de los fócidos (focas), por poseer pabellón auricular detrás de sus ojos y por utilizar sus aletas posteriores para la locomoción (las focas, en cambio, reptan con el vientre).
La distribución del Lobo de Dos Pelos es amplia y va desde la Isla de Marco, en Uruguay, hasta la Isla Mayorca, en Perú.
Existen grandes agrupaciones de esta especie en islas uruguayas como son la Isla de Lobos, Islas de Torres, e Islas de Castillo Grande, en el norte del estuario del Río de la Plata.
Su nombre se debe a que poseen 2 capas de pelo: una interna, impermeable que mantiene la piel seca, y otra externa, que cubre a la primera y otorga el color al animal.
Los machos alcanzan una longitud cercana a los 2 metros y un peso de 150 kilogramos, en tanto que las hembras llegan a medir 1,40 metros y pesar hasta 60 kilogramos.
Respecto a la alimentación esta especie se alimenta de langostinos, camarones, calamares y distintos tipos de peces.
Fuente: Fundación Mundo Marino