jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 19 Feb 2022

Programa de Reintroducción en Iberá

Por los incendios trasladan a los pichones de guacamayo rojo

Por el humo y el avance del fuego en Iberá trasladaron a las crías de estas aves que forman parte del Programa de Reintroducción. El guacamayo rojo habitó las selvas del noreste de Argentina hasta hace unos 150 años cuando la especie se extinguió completamente en el país.


En Cambyretá, el portal norte del Parque Iberá, donde la Fundación Rewilding Argentina desarrolla el proyecto para reintroducir al guacamayo rojo, ya son cuatro los pichones creciendo bajo el cuidado de sus padres y la ayuda del personal de la fundación.

A causa del humo y del inminente riesgo de fuego en los montes donde se encuentran las cajas nido, tuvieron que traladar los pichones al Centro de Rescate Aguará, donde están siendo cuidados momentáneamente hasta que mejoren las condiciones a campo.

Una vez que los incendios pasen, la presencia del guacamayo rojo en Iberá ayudará, a través del consumo de frutos y la dispersión de semillas, a recuperar más rápidamente la vegetación afectada.

El fuego es un elemento natural e imprescindible para mantener la riqueza de los pastizales subtropicales que alberga este gran humedal. Sin embargo, "los incendios actuales son anormales en cantidad, en superficie y en intensidad", apuntan desde Rewilding Argentina.

La fundación aclara que "las causas principales de los incendios son las sequías prolongadas y las altas temperaturas como consecuencia del cambio climático, sumadas al mal manejo del fuego con fines productivos y a la quema de basura a cielo abierto". También señala que "estos eventos se agudizarán en tanto no cambiemos la matriz energética, las formas de producción y los hábitos de consumo. Más aún, estas catástrofes ocurrirán en mayor grado si no realizamos acciones que las eviten".

En este sentido, los proyectos de rewilding son grandes aliados: los ecosistemas saludables y funcionales son más resilientes y se recuperan mejor tras eventos como estos.

 

Fuente: Fundación Rewilding Argentina

 

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias