Fenómeno de las Familias Multiespecies
Crece la tendencia de criar perros y gatos como hijos en lugar de niños
Las "familias multiespecies" son aquellas donde interactúan dentro de la casa participando de la rutina familiar no solo los humanos, sino también perros y/o gatos. Para muchos especialistas, este fenómeno está relacionado con la "antropomorfización" o la humanización de las mascotas. Hasta el Papa Francisco se refirió recientemente a este fenómeno social.
La sociedad actual ha experimentado importantes transformaciones culturales, económicas y sociales. Una de esas transformaciones tiene que ver con la constitución familiar.
En los últimos años la tasa de natalidad ha disminuido considerablemente a nivel mundial. En contraposición está creciendo el número de mascotas en los hogares, pero también está creciendo el porcentaje de quienes solo tienen animales en lugar de hijos.
Respecto al tema, recientemente el Papa Francisco, en sus encuentros con los fieles de los miércoles, dijo que había un "cierto egoismo" en las parejas que optan por tener perros y gatos como hijos en lugar de niños.
El medio digital g1.globo.com desarrolló el fenómeno de las "familias multiespecies" en Brasil.
El artículo da cuenta que en el país más grande de Sudamérica, según la encuesta anual Radar Pet 2021, de la Comisión de Animales de Compañía (COMAC) de la Unión Nacional de la Industria de Productos de Salud Animal (SINDAN), de los hogares que tienen perros, el 21% de ellos pertenecen a parejas sin hijos, frente al 9% de hogares con personas que viven solas y al 65% de hogares con niños.
De las casas que tienen gatos, el 25% pertenecen a parejas sin hijos, frente al 17% de casas con personas que viven solas y al 55% de casas con niños.
Esta encuesta representa el universo de viviendas brasileñas en las clases A, B y C y tiene un margen de error del 3,6% en un intervalo de confianza del 95%.
Radar Pet 2021 también mostró que el principal perfil de los hogares que adquirieron un gato durante la pandemia del coronavirus fue el de las parejas sin hijos, responsables del 60% de las adquisiciones de estos animales en dicho período. Para los perros, el perfil predominante fue el de personas que vivían solas.
Cabe señalar que la pandemia fue un momento de fuerte adquisición de mascotas. Según la encuesta, el 30% de las mascotas contabilizadas en el estudio fueron adquiridas en este período.
El estudio también demostró que creció el porcentaje de propietarios que ven a sus animales como niños y miembros de la familia. Curiosamente, disminuyó la proporción de personas que identifican a sus mascotas como mascotas.
En la encuesta del 2019, el 24% de los dueños de perros los consideraban niños. Ahora, en la edición de 2021, el porcentaje alcanzó el 31%. Para los gatos, el porcentaje se mantuvo igual en estos dos años con el 27%.
Entre 2019 y 2021, el porcentaje de personas que ven a sus mascotas como mascotas se redujo del 23 % al 7 % entre los dueños de perros y del 29 % al 13 % entre los dueños de gatos.
Por su parte, la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales realizó un sondeo en 2018 con más de 10.000 dueños de perros en Latinoamérica. El resultado fue que el 95 % de los hogares ven a sus mascotas como hijos o, al menos, como parte de su familia.
En tanto, en España se aprobó que los animales de compañía tengan un estatuto jurídico diferente al de los bienes materiales y que sean considerados “seres vivos dotados de sensibilidad”, es decir que serán considerados miembros de la familia y “este estatuto tendrá unas directrices muy específicas sobre cómo dirimir los conflictos conyugales cuando se termina la sociedad conyugal y se tiene que decidir sobre la potestad de los animales que hacen parte esa de esa familia.
Lo cierto es que los animales de compañía están siendo considerados mucho más que compañía. Cumplen una función afectiva, y aunque no es lo mismo que criar un niño, para muchas personas eso es suficiente.
El proyecto de vida de muchas personas en la sociedad moderna ha sufrido modificaciones con relación a generaciones anteriores. Antes los jóvenes querían casarse, tener una familia y tener hijos y hoy le dan prioridad a otras cosas. El tiempo dirá si esté fenómeno llegó para quedarse.
TEMA RELACIONADO
- Crece entre los jóvenes la tendencia a tener mascotas como hijos