CASO CLÍNICO PRÁCTICO
¿Cuál es su diagnóstico?
En esta oportunidad presentamos el caso clínico de un cachorro Bulldog Francés de 17 días de vida. Al final de la nota se desarrolla la resolución del caso. Este interesante caso fue atendido por la Dra. María Fernanda Tenorio Artavia de Costa Rica, a quien agradecemos la amabilidad de compartirlo.
Dr. Rubén Hugo Somoza
Se presenta a la consulta un cachorro de Bulldog Francés de 17 días de vida, en muy buen estado general.
Los propietarios desde hace dos o tres días notan que le cuesta desplazarse más que al resto de los hermanos, que la sensibilidad y el tono muscular de los miembros posteriores está ausente y que defeca constantemente sin control aparente del esfínter anal.
¿Solicitarían algún estudio?
¿Pueden arriesgar un diagnóstico presuntivo?
¿Qué se puede hacer para confirmar el diagnóstico?
A continuación presentamos la resolución del caso y damos algunos tips para entender el camino diagnóstico.
Resolución del caso
Se solicitan radiografías de columna
Diagnóstico presuntivo: Espina Bífida
¿Qué es la espina bífida?
La espina bífida se refiere a un grupo de defectos del desarrollo caracterizados por un fallo en la fusión de los arcos vertebrales con o sin protrusión o displasia de la médula espinal o sus membranas, o ambas.
Algunos casos de espina bífida, además del cierre defectuoso de los arcos vertebrales dorsales, pueden presentar meningocele, mielocele, meningomielocele.
En la espina bífida oculta existe un defecto del arco dorsal sin protrusión de la médula espinal o de las membranas. (como en el caso clínico que estamos presentando)
Existen dos teorías sobre la patogénesis embrionaria del complejo de la espina bífida:
La teoría del sobrecrecimiento concluye que la causa inicial es la hiperplasia, o sobrecrecimiento, de las células del tubo neural dorsal que impide la fusión del tubo neural y los arcos vertebrales adyacentes.
La otra teoría propone la neurosquisis.
Esta teoría propone que luego de la formación del tubo neural, puede producirse una hendidura y formarse una ampolla neurosquística. Si esta ampolla invade los tejidos adyacentes, los arcos vertebrales no se fusionan.
La retención de la ampolla podría entonces explicar la formación de defectos con protrusión de la médula espinal o de la membrana, mientras que la resolución de la ampolla podría dar lugar a la espina bífida oculta.
La espina bífida es un problema clínico bien conocido y descripto con frecuencia en la literatura veterinaria, en perros, gatos, vacas y ovejas.
¿Cómo se hereda la espina bífida?
La espina bífida es una enfermedad congénita en el perro. En algunos países, los cachorros que nacen con este defecto son sacrificados, por lo que el veterinario no suele encontrar esta patología con excesiva frecuencia en su consulta.
Se trata de una deformación que evita que se cierren las vértebras por completo durante la fase embrionaria del perro, en el útero materno, dejando un hueco, que expone la médula espinal.
¿Qué significa para la mascota y para el propietario?
Esta enfermedad no supone una sentencia de muerte para el animal, ya que existe tratamiento para los casos leves o menos graves. Tampoco existen evidencias de que la enfermedad cause una esperanza de vida menor a los animales afectados.
¿Cuáles son los signos y síntomas de espina bífida?
Signos y síntomas de la espina bífida
Es importante saber que hay diferentes grados de Espina Bífida y que no todos estos síntomas pueden estar presentes en el cachorro afectado.
Los síntomas en los perros van desde la ausencia de signos visibles, o complicaciones hasta una parálisis completa y grandes lesiones abiertas en la espalda, y la columna vertebral.
En la mayoría de los casos graves, el cachorro tendrá una lesión abierta en la espalda al nacer y, a veces, la médula espinal puede quedar expuesta a través de esta lesión abierta.
Si el cachorro no tiene ninguna herida abierta visible en la espalda, es posible que la enfermedad no se detecte hasta que empiece a caminar o a mostrar incontinencia.
Algunas madres obsesivas con la limpieza de sus cachorros no permiten visualizar con claridad la incontinencia urinaria o fecal.
Síntomas y signos de la espina bífida
Hoyuelo sacro. Un hundimiento en la espalda cerca de la cola. Puede verse por un patrón de pelo diferente o una lesión abierta. En los casos leves, si se pasa el pulgar a lo largo de la columna vertebral del perro, se puede sentir un ligero hundimiento cerca de la cola.
- Incontinencia urinaria. Goteo de orina o retención de orina en la vejiga sin poder expulsarla por sí mismo. Esta situación requiere de vaciado manual.
- Incontinencia fecal.
- Expulsión de las heces sin conocimiento y falta de tono anal
Poca amplitud de movimiento en las patas traseras, desde el arrastre de los pies hasta la parálisis completa.
- Arrastre de las patas traseras
- Falta de receptores del dolor en la parte baja de la espalda. Es posible que el cachorro no sienta la palpación presión o punción a nivel de las últimas lumbares, el sacro, la cola o las patas traseras.
- Puede asociarse con Hidrocefalia y problemas de coordinación
¿Cómo se diagnostica la espina bífida?
Los perros que tienen espina bífida suelen empezar a mostrar síntomas a partir de las 4 semanas de edad, y la enfermedad suele diagnosticarse cuando un cachorro es llevado a la clínica veterinaria con incontinencia, debilidad o parálisis en los miembros posteriores.
El veterinario puede realizar radiografías de la columna vertebral de su cachorro para establecer un diagnóstico.
Las radiografías mostrarán la falta de arcos vertebrales o apófisis espinosas dorsales. Una o varias vértebras pueden no estar fusionadas correctamente.
Otra alternativa diagnóstica son TAC o RMN, que proporciona al veterinario o al especialista una imagen más clara de la columna vertebral en general diagnóstica.
En los casos más leves, las deformidades de la columna vertebral pueden no aparecer claramente en una radiografía.
¿Cuál es el tratamiento para la espina bífida?
Se trata de una enfermedad de por vida, que puede mejorar pero no desaparecer después del tratamiento.
En Estados Unidos, en la UC Davis, están estudiando terapias con células madre que pueden ayudar a recuperar la movilidad en los casos más graves.
Sin embargo, con las herramientas, el apoyo y la información adecuados, se puede lograr que perro tenga una vida larga, feliz y saludable.
Tipos de espina bífida canina
Gravedad y tipos
La espina bífida se clasifica en diferentes grados de gravedad que van desde la ausencia de síntomas hasta la parálisis total de las extremidades inferiores. Hay cuatro clasificaciones principales:
1. Oculta
Esta es la forma más leve de espina bífida y puede inclusive no producir signos ni síntomas. La radiografía, TAC o RMN pueden aclarar el diagnóstico. Algunas veces se identifica un pequeño hoyuelo en la columna vertebral, pero que no haya ningún signo. Es posible que nunca sepa que su perro tiene esta afección.
2. Defectos cerrados del tubo neural
En estos casos se puede notar defectos en la columna vertebral en las radiografías, Tac o RMN. A menudo, los síntomas son leves y manejables.
El paciente puede tener una parálisis parcial, arrastrando los pies o caminando ligeramente tambaleante, pero seguirá siendo capaz de caminar. También es posible que no tenga problemas de movilidad. El cachorro también puede mostrar incontinencia intestinal y urinaria y daños nerviosos leves.
3. Meningocele
En estos casos la médula espinal se ha desarrollado normalmente, pero las membranas protectoras que la rodean empujan hacia arriba en las aberturas deformadas de las vértebras.
En estos casos existe la posibilidad de recurrir a la cirugía para eliminar las membranas que empujan el hueso. Se presentan los mismos síntomas clínicos que los defectos cerrados del tubo neural.
La cirugía no evitará los síntomas, pero puede mejorar la calidad de vida del paciente.
4. Mielomeningocele
Este es el tipo más grave de espina bífida. La médula espinal suele estar totalmente expuesta, o hay múltiples vértebras que presentan deformidades. A menudo se produce una parálisis total de las extremidades inferiores con incontinencia completa.
También habrá una falta de sensibilidad en la piel con daños en los nervios. Los cachorros suelen nacer con la médula espinal expuesta y esta situación puede conducir al desarrollo de hidrocefalia. La gran mayoría de estos pacientes se les realiza eutanasia.
Aunque algunos de estos casos se pueden tratar, pero el mismo es de por vida y presentar complicaciones y un costo de mantenimiento muy alto.
Complicaciones de la espina bífida:
1. Infecciones del tracto urinario
Los perros con espina bífida suelen ser sufrir de incontinencia. Es muy importante una buena higiene para que no desarrolle infecciones urinarias, aunque suelen ser inevitables si el paciente no consigue vaciar completamente su vejiga.
En muchos casos hay sangre u orina oscura es muy probable que se haya desarrollado una ITU, que necesita ser tratada con antibióticos adecuados.
El uso de suplementos como el arándano rojo, la D-manosa y una ingesta adecuada de líquidos, suelen ser suficientes para mantener una vejiga saludable. Hay alimentos balanceados que pueden ayudar a prevenir las ITU.
2. Infecciones cutáneas y sarpullidos
Es importante mantener un buen aseo e higiene de la piel cuando se cuida a un perro con incontinencia para que no aparezcan lesiones irritativas. El amoníaco puede quemar la piel.
También pueden aparecer sarpullidos a causa de la diarrea.
Es importante mantener una buena rutina de limpieza cambiando los pañales de las mascotas con frecuencia, permitiendo que su perro pase tiempo fuera sin pañal, limpiando entre los cambios y proporcionando baños cuando sea necesario.
Las cremas a base de zinc y las cremas hidratantes colocadas rutinariamente en las zonas irritadas de la piel puede ayudar a que el perro esté más cómodo.
3- Laceraciones y lesiones en los miembros
Los perros con espina bífida que tienen falta de sensibilidad en los miembros posteriores están predispuestos a sufrir laceraciones. Es importante, si los miembros posteriores de los pacientes tienen una sensibilidad limitada.
4. Prolapso anal
Debido a la falta de tonicidad del ano, si el perro hace constantemente deposiciones blandas, puede desarrollar un prolapso anal.
Se puede reintroducir el ano prolapsado, disminuyendo la posibilidad de infección. Si el problema se repite puede ser necesario realizar una colonopexia con o sin resección.
5. Debilidad articular
Muchos pacientes desarrollan debilidad articular a medida que pasan los años, así como enfermedad degenerativa articular en cadera, rodillas, pies y hombros.
Se pueden recetar suplementos y nutraceúticos para favorecer la salud articular. A veces es necesario usar Aines como el Carprofeno.
6. Higiene y ropa de cama (cambios de pañales y baños)
La incontinencia es un problema que se puede gestionar utilizando pañales o zaleas adecuadas y almohadillas lavables. El pañal debe ser cambiado cada 3-4 horas o inmediatamente después que orine o defeque.
Es necesario que salga a dar paseos varias veces al día, debe estar un mínimo de tres horas sin pañal para que la piel respire, lo que reduce los problemas de quemaduras por amoníaco. Algunos pañales para perros permiten que la piel respire mientras los lleva puestos.
También es importante ubicar un lugar adecuado y seguro para dormir. Para evitar las escaras por decúbito la cama debe ser elegida en base a que permita el drenaje de la orina y así evitar que el paciente esté todo el tiempo mojado. Los pacientes con espina bífida suelen hacer sus necesidades mientras duermen ya que no controlan esfínteres
Tu perro también puede llevar un pañal mientras duerme. Asegúrate de limpiar bien a tu perro cuando le cambies el culito por la mañana y de dejarle sin pañales justo después.
7. Expresión manual y control de la vejiga y el intestino
Los pacientes con espina bífida tienen una capacidad reducida para vaciar completamente su vejiga, por eso es importe vigilar que la vejiga y el intestino se hayan vaciado correctamente.
8. Dieta
Es importante encontrar un alimento que contemple las necesidades de los pacientes con espina bífida, es decir, las heces deben tener una consistencia de media a firme.
El agua tiene que estar disponible siempre.
9. Ejercicio y apoyo a las articulaciones
El ejercicio es importante para ayudar a que el paciente a mantener una vida sana y feliz. Los paseos y los ejercicios terapéuticos, en especial la hidroterapia son excelentes opciones.
¿Cuáles son las razas más afectadas por la espina bífida?
Bulldog inglés
Boston terrier
Bulldog francés
Chihuahua
Airedale terrier
Pointer alemán de pelo corto
Schnauzer miniatura
Doberman pinscher
Collie
Pastor alemán
Pequinés
Boxer
Caniche miniatura
Husky siberiano
TEMA RELACIONADO
- Cuál es el diagnóstico. Caso clínico Sisí