DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº2252
Vet Market » Divulgación » 1 dic 2021

Punta Tombo

Abrieron un camino en medio de una colonia de pingüinos provocando un desastre ambiental

Sucedió en un campo próximo a la Reserva Natural de Punta Tombo en la provincia de Chubut. Se estima que por la utilización de la maquinaria para abrir el camino se destruyeron 146 nidos, con un estimado de 292 pichones muertos y/o los huevos destruidos. Aún no hay estimaciones del número de adultos que podría haber dentro de los nidos aplastados.


Un hecho insólito e indignante sucedió en Punta Tombo, provincia de Chubut. En un campo próximo a la Reserva Natural se abrió un camino sin autorización y utlizando maquinaria pesada que aplastó los nidos de los pingüinos que había en el lugar. También se instaló un alambrado electrificado (tipo boyeros) al costado del camino.

Ante los hechos, el Gobierno de la Provincia de Chubut, a través de los Ministerios de Turismo y Áreas Protegidas, de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio por medio de la Dirección de Flora y Fauna Silvestre, realizó la denuncia penal por destrozos y muerte de pichones de pingüinos contra el dueño del campo.

El ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor Garcia, señaló que “es un hecho totalmente grave, nosotros a través del propietario del campo, que trabaja muy vinculado con el Ministerio, nos hizo saber del hecho, y designamos a un investigador que está relacionado directamente con los pingüinos, como es Pablo Borboroglu, para que nos haga un informe in situ”.

“Luego radicamos una denuncia, en donde participan los Ministerios de Turismo, de Ambiente y la Dirección de Flora y Fauna, porque es un hecho extremadamente grave”, indicó el ministro y recordó que “desde los años que yo estoy vinculado al Ministerio, es el más grave de todos”.

A su vez, Garcia aclaró que “el lugar es una propiedad privada, un campo a kilómetros al norte del Área Protegida Punta Tombo, y es fuera de la jurisdicción, donde los guardafaunas no pueden tener intervención”.

“Es un Área de alta densidad, que ahora está cortada en el medio por un camino, y un alambrado con energía, así que lo mejor que podíamos hacer es una denuncia penal, y que intervenga la Justicia, y en estos momentos está trabajando en el lugar la fiscal a cargo de la causa”, puntualizó el funcionario.

“La Justicia va a determinar qué es lo que pasó, nosotros tenemos la obligación de defender los recursos del Estado que son ambientales, faunísticos, de impacto ambiental, una falta grave a la Ley de Fauna, a la Ley de Protección de Recursos, así que definirá la Justicia”, aseveró Garcia.

Por otra parte, el ministro Garcia detalló que “el alambrado estaba electrificado y con hilos hasta debajo de la zona, y esto hacia que el pingüino no pueda pasar a concretar su ciclo alimenticio. La especie cuando tiene sus dos crías, uno va a buscar alimento, el otro se queda a cuidar la cría, y es un tránsito permanente, y estaba impedido de hacer ese tránsito”

“Se está rompiendo el ciclo reproductivo del pingüino, y además lo hace en la etapa de nacimiento de las crías, la verdad es gravísimo y espero que la Justicia actué con el máximo rigor”, sostuvo Garcia.

“Para ser más claros, con ese alambrado fragmentó la Colonia de pingüinos en plena temporada de reproducción, que es altamente nocivo para la especie, porque estamos hablando de 146 nidos con dos huevos por cada pareja, serían alrededor de 500 animales que se pueden ver afectados, más los que no puedan cruzar el alambrado, que provocan en algunos pichones su muerte por inanición”, finalizó el ministro de Turismo.

 

 

Tras la acción, el biólogo y presidente de la Global Penguin Society, Dr. Pablo García Borboroglu, quien realiza tareas de investigación para el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas realizó un informe respecto de los daños y consecuencias provocadas, mientras se espera el proceso judicial correspondiente.

1- Se ha abierto una amplia traza, de aproximadamente unos 700 metros de longitud por unos 3 metros de ancho, desmontando toda la vegetación nativa de dicha franja, expandiendo parte del desmonte a un sector adicional, presumiblemente con la intención de generar un tajamar.

2- La traza atraviesa un área de nidificaci6n de pingüinos de Magallanes, incluyendo zonas de alta densidad de nidos. Se constató la destrucción de un número mínimo estimado preliminarmente de 146 nidos, tanto por aplastamiento y posterior compactación del terreno, como por el depósito de material extraído con la pala sobre nidos linderos al camino. Este cálculo se obtiene de la extrapolación de la densidad de nidificación medida en terreno sobre las superficies impactadas. Se estima un total de 292 pichones muertos y/o huevos destruidos, sin poder estimar aun el número de adultos que pudieran haber resultado aplastados por las maquinas dentro de sus nidos. Cabe destacar que, ante el disturbio, los pingüinos se mantienen en sus cuevas si estas son profundas, y sobre todo cuando se encuentran incubando huevos o empollando pichones.

3- Sobre el trayecto de la franja afectada se constató la instalación de un nuevo alambrado de 6 hilos, que además anexa un boyero electrificado, conectado a una batería con alimentación solar, el cual impide el libre tránsito de fauna nativa. La traza de camino alambrado se extiende, estimativamente, 700 metros tierra adentro en forma perpendicular hasta la costa, en donde continúa en forma paralela al mar por unos 60 metros aproximadamente. El boyero electrificado se extiende a lo largo de todo el alambrado y en diferentes sectores está a la altura de los pingüinos. En algunos sectores, la presencia de pequeños cañadones deja el alambrado a una altura que impediría el paso de estas aves, pero se observa que se ató la parte baja del alambrado a rocas, lo cual impide el tránsito de los pingüinos. Se pudo observar el desconcierto de los adultos que regresaban del mar pretendiendo retornar a sus nidos al ver a sus crías obstaculizadas para poder ingresar.

4- Se observa la presencia de ganado vacuno sobre el área de nidificación, lo que agrava el impacto sobre la pingüinera.

Se documentó lo descripto a través de fotografías y videos.

 

(Con información y foto de portada del Gobierno de Chubut)

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS