DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2323
Vet Market » Divulgación » 19 nov 2021

INTA - SENASA

Logran aislar un virus causante de una grave enfermedad neurológica en equinos

Investigadores del INTA y del Senasa, lograron aislar el Herpes Virus Equino 1, causante de la enfermedad “Mieloencefalopatía por Herpesvirus”, que puede tener consecuencias fatales para los equinos.


El estudio realizado por el Laboratorio de Virus Equinos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), permitió determinar la presencia del Herpesvirus equino 1 (EHV-1) causante de la Mieloencefalopatía por Herpesvirus (EHM), una enfermedad de gran impacto en la industria hípica. 

También conocido como el virus de la rinoneumonitis equina, el Herpesvirus equino 1 fue detectado recientemente por la técnica de PCR por el laboratorio del INTA, a partir de un brote de la enfermedad detectado por el SENASA en dos equinos hembras con presencia de sintomatología nerviosa en la localidad bonaerense de Pilar.

Si bien se trata de un virus que está presente desde hace años en el país, en este caso “lo importante es la presentación del cuadro neurológico asociado a la infección con EHV-1 y la confirmación del diagnóstico de EHV-1 a partir del mismo, dado que en Argentina nunca se había podido aislar el virus a partir de un animal neurológico”, destacó Aldana Vissani, investigadora y responsable del laboratorio dedicado a la investigación y diagnóstico especializado en enfermedades virales de los equinos.

El aporte del INTA “consistió en el diagnóstico de la enfermedad en animales que habían ingresado al Hospital Veterinario de San Isidro –provincia de Buenos Aires- con un cuadro de enfermedad neurológica (ataxia e incoordinación)”, destacó Vissani al referirse a los casos que se presentaron en el mes de septiembre, y agregó “A través del contacto con el veterinario responsable del establecimiento de origen de esos animales se tomaron muestras en animales convivientes con los inicialmente diagnosticados”

En el caso del brote en el país y de acuerdo a lo comunicado por el SENASA, hasta la fecha murieron dos caballos de polo de alto valor económico y alta performance.

En los últimos 10 años, la Mieloencefalopatía por Herpesvirus (EHM) ha sido considerada una enfermedad emergente en los equinos, debido al incremento en los casos de manifestación clínica en el mundo y a sus consecuencias sobre la industria equina mundial.

El EHV-1 es un patógeno altamente distribuido en las poblaciones equinas a nivel mundial y se caracteriza por producir enfermedad respiratoria leve, abortos, mortalidad perinatal y mieloencefalopatía. Una de sus características es el estado de latencia, por lo cual los potrillos adquieren la infección por vía aerógena a partir de sus madres durante el primer año de vida.

A partir de infectarse, el virus permanece en el organismo en forma latente de por vida y, periódicamente, ante situaciones de estrés estos animales –infectados- presentan episodios de reactivación con un nuevo ciclo de replicación viral en el epitelio respiratorio, diseminándose a todo el organismo, alcanzando el útero y el sistema nervioso central.

En cuanto al tratamiento, es sintomático ya que se busca reducir la inflamación del sistema nervioso central. Y si bien se han llevado adelante muchos estudios evaluando distintos tratamientos antivirales contra la mieloencefalopatía producida por EHV-1, a la fecha no se ha determinado ningún tratamiento que sea efectivo en la resolución del cuadro clínico.

La vacunación es la principal medida de prevención contra el EHV-1. Debe incluirse en un plan sanitario racional debido a que el virus es endémico y la permanente existencia de anticuerpos neutralizantes (generados por vacunación o infección previa) en el torrente sanguíneo dificultan la viremia y la eliminación de virus en el ambiente, contribuyendo a disminuir las consecuencias de esta enfermedad.

 

Foto de portada: Investigadora Aldana Vissani en el Laboratorio de Virus Equinos (IV) del INTA (Crédito: INTA)
Fuente: INTA

 

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS