Educación y Ambiente
El 23% de los docentes argentinos nunca oyó hablar de especies invasoras y el 21% "quizá"
Investigadores del CONICET realizaron un estudio sobre el conocimiento y percepción de la comunidad educativa de Argentina sobre las especies nativas y exóticas invasoras.
Un equipo de investigación del CONICET, en colaboración con especialistas internacionales, realizó un estudio para determinar los conocimientos e impresiones que los docentes argentinos tienen acerca de las especies (vegetales y animales) nativas y exóticas invasoras.
La investigación, publicada recientemente en la revista Scientific Reports, es de gran importancia, dado que la educación ambiental es un nexo clave entre los humanos y el medioambiente, al tiempo que introduce a los ciudadanos al pensamiento científico.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores diseñaron un cuestionario semi estructurado en línea para examinar la percepción del medioambiente, el reconocimiento de especies nativas y las especies exóticas invasoras.
Los resultados determinaron que los educadores reconocieron una cantidad importante de componentes bióticos, en su mayoría representados por árboles, aves y mamíferos.
Los encuestados tuvieron comportamientos diferentes cuando estuvieron expuestos al reconocimiento de especies nativas a través de nombres escritos o fotografías.
De los 532 encuestados, el 56% sabía qué son las invasiones biológicas, el 21% respondió "Quizás" y el 23% nunca había oído hablar de ellas.
"Necesitamos fomentar el desarrollo de capacidades y fomentar una comunicación bidireccional entre educadores y científicos, formal e informalmente, para involucrar la participación de toda la sociedad en el reconocimiento, la prevención y el manejo de las EEI", señalan los investigadores.
Foto de portada: Castor (Castor canadensis) - Especie exótica invasora