DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2326
Vet Market » Divulgación » 9 nov 2021

Senasa

Detectaron el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino en reproductores importados

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria detectó tres cerdos reproductores positivos a anticuerpos del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino en muestras oficiales de animales importados durante el periodo de cuarentena.


El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRSS) es una enfermedad causada por un virus que afecta a los cerdos. Es considerada exótica en nuestro país, ya que nunca fue detectada ni diagnosticada la presencia de la enfermedad o su agente causal.

Con el objetivo de preservar y mantener la condición sanitaria del sector porcino en Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso no admitir el ingreso al país de tres cerdos reproductores tras haber dado positivos luego de utilizar la técnica de ELISA a anticuerpos del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRSS) en muestras oficiales de animales importados durante el periodo de cuarentena.

Ante el resultado obtenido, veterinarios oficiales del Senasa visitaron inmediatamente las 2 instalaciones de aislamiento y verificaron que las condiciones de bioseguridad específicas que aplican en este tipo de instalaciones se encuentran debidamente cumplidas y que los procedimientos cuarentenarios fueron cumplidos y registrados.

Tal como lo establecen los procedimientos de control postingreso del Senasa, se realizó la prueba confirmatoria de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) que arrojó también resultados positivos.

La obtención de resultados positivos a ELISA y la confirmación de los mismos por IFI, implican la imposibilidad de admitir el ingreso a la Argentina de estos 2 grupos de animales importados, por lo que las remesas serán rechazadas de inmediato, en los plazos establecidos por la normativa.

 

 

El crecimiento del sector ha requerido la incorporación de genética a través de reproductores importados, generando un desafío que ha sido asumido por el Senasa estableciendo las medidas de prevención de ingreso de PRRS sobre la base de su evaluación de riesgos y conforme la actualización de las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la información científica.

Las importaciones de cerdos reproductores, se realizan en aplicación de las exigencias de origen establecidas en las resoluciones aprobadas por los países del Mercosur GMC Nros 56/14 y 38/18. Estas normas fijan las certificaciones, pruebas diagnósticas y cuarentenas que deben ser realizadas en el país exportador, antes del envío de los animales a la Argentina.

Asimismo, como garantía complementaria y de acuerdo a las normas y exigencias del Senasa Res. 1354/94 y Circular DNSA Nro 8/20, los animales importados deben realizar una cuarentena oficial y pruebas diagnósticas adicionales en Argentina, y solo son liberados y admitidos al territorio nacional, una vez que las cumplen satisfactoriamente.

Específicamente con relación a PRRS y dada la necesidad compartida entre el sector público y privado de mantener esta enfermedad fuera del país, desde hace muchos años se trabaja de manera conjunta compartiendo información técnica y de campo y se han consensuado las medidas que se aplican en las importaciones de reproductores, equilibrando las necesidades de genética con un nivel adecuado de protección que mantenga la producción porcina nacional libre de PRRS.

 

Fuente: Argentina.gob.ar

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS