DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 15 de mayo de 2025 - Edición Nº2268
Vet Market » Divulgación » 21 sep 2021

Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marin

14 pingüinos volvieron al mar después de ser rehabilitados

Las aves habían sido halladas meses atrás en el partido de la Costa, Pinamar y Valeria del Mar con cuadros de desnutrición, deshidratación, hipotermia y lesiones por golpes presuntamente atribuidas a la interacción con humanos.


Un grupo de 14 pingüinos magallánicos (Spheniscus magellanicus) retornaron al mar en las playas de San Clemente el viernes pasado luego de atravesar un proceso de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino.

Las aves migratorias, habían sido rescatadas entre finales de febrero y mediados de agosto de este año en distintas localidades del Partido de la Costa, Pinamar y Valeria del Mar con cuadros de desnutrición, deshidratación e hipotermia y en algunos casos presentaron lesiones por golpes presumiblemente producidos como consecuencia de la actividad humana.

Al momento de su ingreso al centro de rescate, las aves marinas fueron estabilizadas a través de una fluidoterapia con agua y un complejo vitamínico para revertir el cuadro de deshidratación. Luego fueron desparasitadas y alimentadas en principio con pescado licuado y, finalmente con pescado entero, indicaron desde Fundación Mundo Marino.

Según indicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación "Es anormal que salgan a la playa fuera de su periodo reproductivo. Ellos están preparados fisiológicamente y anatómicamente para vivir en el agua y sólo salir para reproducirse en sus colonias".

Además, explicó que "estos animales absorben el agua a través del alimento que ingieren, por lo que frente a la escasez del mismo, sobreviene un cuadro de deshidratación y de debilitamiento de su sistema inmunológico. Esto los vuelve más vulnerables a cualquier tipo de patología y los hace salir famélicos a las costas con cuadros de hipotermia, dado que no pueden regular correctamente su temperatura corporal".

 

 

Sobre las lesiones que presentaron los pingüinos relacionadas con la actividad humana, Rodríguez Heredia señaló "En 5 de estos pingüinos que se reinsertaron observamos que presentaban lesiones que no parecían ser de tipo interespecífico, es decir, resultado de interacciones entre individuos de la misma especie, sino por una causa antrópica, como pueden ser las interacciones con redes de pesca".

"Dos de ellos presentaron heridas en sus picos, otros dos lesiones oculares y otro, lesiones en zona dorsal, aleta y zona cefálica. Recibiendo el tratamiento adecuado, todos se recuperaron bien y estaban en condición plena de ser reinsertados", detalló.

 

 

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS