DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2317
Vet Market » Divulgación » 17 sep 2021

Estudio

Novedoso método de rejuvenecimiento articular en perros

Mediante la utilización de un implante reabsorbible diseñado con una combinación de estructura textil y de impresión 3D con derivados de células madres del propio paciente, logran imitar la función de los tejidos nativos y sanos en la articulación.


La osteoartritis (OA) es una enfermedad degenerativa que afecta a todos los componentes de la articulación, caracterizada por un daño progresivo al cartílago articular y al hueso subyacente

El cartílago articular tiene propiedades de soporte de carga únicas, pero tiene una capacidad mínima de reparación intrínseca

La edad o las lesiones en las articulaciones pueden hacer que el cartílago se degrade, provocando osteoartritis y dolor articular progresivo.

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, la Universidad de Washington en St. Louis y Cytex Therapeutics Inc., llevaron a cabo un estudio en el que utilizaron tejido tridimensional, fabricación aditiva y células madre mesenquimales autólogas para crear un implante bicomponente de ingeniería de tejidos para restaurar la función de la cadera en un modelo de osteoartritis de cadera canina. 

Este implante reabsorbible fue diseñado específicamente para funcionar mecánicamente desde el momento de la reparación y para integrarse biológicamente con los tejidos nativos para una restauración a largo plazo. 

El novedoso implante imita la función de los tejidos nativos y sanos en la articulación desde el primer día después de la implantación.

En el estudio, se permitió que el cartílago creciera en el implante durante varias semanas antes de la cirugía. Luego, el implante se colocó en el área dañada de la articulación esférica de la cadera. Con el tiempo, el implante se disolvió y finalmente dejó solo el tejido natural del propio paciente en la articulación de la cadera reparada.

Los perros del estudio se dividieron en dos grupos: uno que recibió el implante y un grupo de control que no lo recibió. 

Los investigadores realizaron las cirugías y midieron el dolor articular posterior y la función en ambos grupos.

Cuatro meses después, el grupo que recibió el implante de cartílago había vuelto a los niveles iniciales tanto para la función como para el dolor, mientras que el grupo de control nunca mejoró. Los investigadores también vieron evidencia de que el implante se había integrado con éxito en las articulaciones de la cadera.

Según los investigadores este procedimiento es menos invasivo y se integra en el área dañada con poco peligro de rechazo.

Este estudio proporciona evidencia clínicamente relevante de que el implante bicomponente puede ser una terapia potencial para la osteoartritis de cadera moderada en perros y posiblemente también en humanos.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS