jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Profesión | 20 Aug 2021

Trichinella y Trichinellosis

Veterinarios argentinos participaron en publicación internacional sobre parasitosis

Se trata de los doctores Miriam M. Ribicich, Mariana I. Pasqualetti y Fernando A. Fariña, quienes fueron invitados a participar de la edición del libro “Trichinella and Trichinellosis”, como autores del capítulo de Trichinellosis en animales.


La reconocida editorial científica internacional Elsevier acaba de publicar el libro Trichinella and Trichinellosis”, en cuya elaboración participaron integrantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.

Se trata de los doctores Miriam M. Ribicich, Mariana I. Pasqualetti y Fernando A. Fariña, docentes de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias e investigadores del Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA), quienes fueron invitados por el editor responsable de la publicación, Dr. Fabrizio Bruschi (Facultad de Medicina, Universidad de Pisa, Italia) a escribir el capítulo de Trichinellosis en animales.

El capítulo aborda aspectos de esta parasitosis tanto en animales domésticos como en silvestres, incluyendo cerdos, jabalíes, caballos, rumiantes, carnívoros, perros, gatos, focas, primates no humanos, aves y reptiles.

Los tres argentinos son los únicos especialistas de la región en participar de la obra. Los demás referentes son de los Estados Unidos, Italia, Polonia, Rumania, Francia, Japón y China.

 

Trichinellosis en animales

La presencia de Trichinellaspp. en animales criados para la alimentación es un riesgo para la salud pública. 

Los animales domésticos y salvajes, principalmente carnívoros, sirven como reservorios de infección, contribuyendo al mantenimiento del parásito, lo que representa un riesgo tanto para los animales de consumo como para los seres humanos. 

A diferencia de la triquinosis humana, se han realizado estudios limitados con respecto a la enfermedad resultante de la infección de Trichinella en animales. 

En cerdos, la infección de Trichinella spiralisla da como resultado cambios patológicos en los músculos esqueléticos y otros órganos. Sin embargo, los signos clínicos son raros, excepto en infecciones con cargas elevadas. 

Jabalíes (Sus scrofa) son excelentes huéspedes para algunas especies del género Trichinella y, como en los cerdos, los signos clínicos son raros. Otras especies animales muestran una susceptibilidad variable a la infección. 

La presencia o ausencia de signos de infección puede verse afectada por la susceptibilidad del huésped a la Trichinella, así como por la carga de parásitos.

 

 

El libro tiene 517 páginas agrupadas en cinco capítulos. La versión digital está publicada en Sciencedirect.

La publicación está destinada a estudiantes, biólogos, epidemiólogos, veterinarios, médicos e investigadores involucrados en el estudio de los parásitos del género Trichinella.

 

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias