Salud Pública
"El panorama respecto a la resistencia antimicrobiana es sombrío"
Lo advirtió la Sociedad Argentina de Infectología tras conocerse un reporte de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos Malbrán" en el que se informa que se han detectado nuevas superbacterias por el mal uso de antibióticos durante la pandemia.
La pandemia por la COVID-19 ha profundizado problemas que ya estaban presentes desde antes. Esos problemas tienen que ver con el aumento del uso inadecuado de antibióticos.
Según un reciente reporte de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) "Dr. Carlos Malbrán", ese aumento favoreció el desarrollo de poblaciones de superbacterias que producen infecciones más difíciles de controlar.
Ante esta situación, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) considera que "el panorama respecto a la RAM (resistencia antimicrobiana) es sombrío".
El reporte de la ANLIS/Malbrán dice que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires y en la provincia de Neuquén, se ha detectado "un alto nivel de alarma" de poblaciones de un grupo de bacterias, llamadas "enterobacteriales productores de carbapenemasas tipo KPC+NDM", que antes no se habían registrado en el país.
Estas superbacterias tienen un mecanismo que les confiere resistencia a los antibióticos carbapenémicos y que pueden poner en riesgo la vida de las personas que las adquieren.
"Fenotípicamente (estas bacterias) tienen la particularidad de no evidenciarse mediante las pruebas de laboratorio habituales, comportándose como bacterias sensibles a algunos antibióticos, cuando en realidad no lo son", señala la SADI en su comunicado.
El aumento de ese grupo de bacterias se relaciona con el gran problema de la resistencia antimicrobiana (RAM).
Los especialistas advierten que el problema del aumento de las superbacterias resistentes compromete el futuro de la salud de las personas y también la de los animales. Ante ello, es indispensable evitar la auto medicación y realizar la consulta profesional, tanto en medicina humana como en medicina veterinaria.