DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº1946
Vet Market » Divulgación » 22 may 2021

En el impenetrable chaqueño

Redescubren una especie que se creía extinta en Argentina: la nutria gigante

Lo anunció la provincia del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina. El ejemplar, conocido también con el nombre de lobo gargantilla, fue visto en las aguas de una laguna a orillas del río Bermejo.


La provincia del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina anunciaron que se redescubrió en El Impenetrable Chaqueño una especie que se creía extinta en Argentina.

Se trata de la nutria gigante (Pteronura Brasiliensis), un mamífero anfibio carnívoro. En Argentina se lo conoce también como lobo gargantilla (porque presenta una mancha blanca en la garganta, cuya forma y tamaño son distintos en cada individuo). Es la nutria más grande del mundo.

En el marco del proyecto de reintroducción de la especie en Iberá (primer intento a nivel mundial para traerla de vuelta a un lugar donde desapareció por acción del hombre), fueron arribado provenientes de Europa tres ejemplares: Alondra (de Hungría), Coco (de Dinamarca) y Nanay (de Suecia). Los dos primeros ya están en su corral de presuelta en el Parque Iberá y Nanay transita aún el período de cuarentena en la localidad de San Cayetano (ambos sitios en la provincia de Corrientes).

El ejemplar hallado el lunes pasado en el Parque Nacional El Impenetrable es la cuarta nutria cuya presencia está confirmada en Argentina. No se conoce hasta el momento su sexo y provisoriamente lo llaman Teuco.

 

Teuco

 

La nutria gigante o lobo gargantilla es la nutria de mayor tamaño del mundo. Un ejemplar adulto puede medir hasta 1,8 metros y pesar 33 kilos. 

Habita en grandes ríos y humedales del norte y centro de Sudamérica. En Argentina se la considera extinta y a nivel mundial está amenazada de extinción.

En nuestro país, los últimos grupos familiares se observaron en la década de 1980 en la provincia de Misiones. En el río Bermejo, donde se produjo el hallazgo hace apenas unos días, las citas son aún más viejas, de al menos 100 años.

El registro fue realizado por personal de la Fundación Rewilding Argentina que trabaja en la Estación de Campo El Teuco en el Parque Nacional El Impenetrable. En una recorrida de rutina, creyeron observar lo que parecía un lobito de río ("primo menor" de la nutria gigante) en las aguas de una laguna a orillas del río Bermejo. Sin embargo, un grito que profirió el animal los alertó.

"Nos hizo recordar los sonidos que emiten Coco y Alondra, los dos ejemplares traídos de Europa a Iberá para intentar devolver a esta especie a Argentina en las aguas de una laguna a orillas del río Bermejo", dijo Sebastián Di Martino, Director de Conservación de la Fundación. Y agregó "Sacamos el celular y nos pusimos a filmarlo, cuando asomó su cuerpo fuera del agua y mostró la inconfundible pechera blanca no nos quedaron dudas, se trataba de una nutria gigante. No terminábamos de caer, el registro es increíble y cómo llegó ese ejemplar hasta aquí abre miles de interrogantes".

Tras la confirmación del hallazgo, las autoridades de la provincia de Chaco reafirmaron el compromiso de reforzar los controles a lo largo del río Bermejo, en forma conjunta con Parques Nacionales, y la provincia de Formosa, para controlar la caza furtiva.

Las poblaciones documentadas de nutria gigante más cercanas al Impenetrable se hallan actualmente en el Pantanal paraguayo, a más de 1000 kilómetros de distancia. El ejemplar, probablemente solitario, puede haber arribado desde allí. 

Desde la Fundación Rewilding Argentina también consideran como posible que quede alguna población relictual en algún sitio de Argentina que desconocen.

La presencia del ejemplar se enmarca en las políticas de protección de los parques nacionales como herramienta fundamental para hacer frente a la crisis de extinción de biodiversidad, de cambio climático global y de aparición de pandemias.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS