DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2319
Vet Market » Divulgación » 22 mar 2021

Pandemia

La COVID-19 surgió antes de lo que se creía

Un estudio afirma que la propagación del virus SARS-CoV-2 se produjo antes de lo que se creía y fuera de Wuhan.


El primer caso de una persona infectada con SARS-CoV-2, el virus que causante de la COVID-19 que generó la pandemia, pudo haber ocurrido en la provincia china de Hubei en octubre de 2019, dos meses antes de los primeros contagiados registrados oficialmente. Así lo señala un estudio recientemente publicado en la revista Science.

Los investigadores consideran que el virus ya estaba circulando en Hubei con bajos niveles de propagación con anterioridad a lo que se pensaba. Pero, debido a los nuevos síntomas del entonces flamante coronavirus y a que se trataba de una cantidad inicialmente pequeña de infecciones, fue difícil identificar el patógeno, por eso el virus solo llamó la atención de las autoridades cuando en diciembre se observó un grupo de síntomas misteriosos relacionados con el mercado de mariscos de Huanan en Wuhan.

Los investigadores creen que el virus que saltó de un animal a un humano fue una cepa débil que se extinguió rápidamente, pero antes de que desapareciera mutó para volverse más potente. Esta variante luego se extendió por Wuhan y más tarde por todo el mundo.

Más allá de estas conclusiones, los hallazgos no arrojan luz sobre si el primer caso contrajo el virus directamente de los murciélagos o a través de un huésped intermedio.

 

 

Un investigador de la OMS también considera que el origen de la pandemia no se produjo en Wuhan

Peter Daszak, ecologista de enfermedades de EcoHealth Alliance y miembro de la delegación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recientemente visitó China con el objetivo de identificar los orígenes del virus SARS-CoV-2, dijo en una entrevista radial realizada por la emisora estadounidense NPR, que “las granjas de animales exóticos en el sur de China son la fuente más probable de la pandemia del COVID-19 que se ha propagado por todo el mundo”.

Esas granjas fueron quienes proveían de animales silvestres al Mercado Mayorista de Mariscos de Huanan en Wuhan, donde fueron identificados los primeros casos reportados de COVID-19.

De acuerdo con el investigador la respuesta del gobierno chino fue otro indicio que los llevó a estas conclusiones, pues para ellos las granjas eran la vía más probable para que un coronavirus propio de los murciélagos llegara desde el sur de China a contagiar humanos en Wuhan.

Según Daszak en esas granjas se criaban animales exóticos, como civetas, gatos de algalia, puercoespines, pangolines, mapaches y ratas bambú. “China promovió la cría de vida silvestre como una forma de sacar a las poblaciones rurales de la pobreza”, dice Daszak.

En relación a ello, el 24 de febrero de 2020, justo cuando el brote en Wuhan estaba disminuyendo, el gobierno chino cerró las granjas, dando marcha atrás con la cría de vida silvestre para consumo.

Según Daszak, estas granjas podrían ser el lugar donde el coronavirus saltó de un murciélago a otro animal y luego a las personas.

Muchas de estas granjas están ubicadas en o en los alrededor de la provincia de Yunnan, donde los virólogos encontraron un virus de murciélago que es genéticamente similar en un 96% al SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la enfermedad COVID-19. En segundo lugar, las granjas crían animales que se sabe que son portadores de coronavirus, como gatos de algalia y pangolines.

El mercado de Wuhan fue cerrado el 31 de diciembre de 2019, luego de que se lo vinculara a casos que en su momento se los describió como una misteriosa enfermedad similar a una neumonía.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS