DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2315
Vet Market » Profesión » 19 mar 2021

19 de marzo - Día Mundial del Sueño

Los profesionales de la salud entre los más afectados por los trastornos del sueño

Según estudios la fatiga provocada por la pandemia de la COVID-19 ha afectado la higiene del sueño especialmente entre los profesionales de la salud.


Los trastornos del sueño son cambios en el modo de dormir que pueden afectar el estado de salud general, la seguridad, la calidad de vida de las personas y la productividad laboral.

La fatiga provocada por la pandemia de la COVID-19 es un fenómeno que afecta a personas de todo el mundo. Meses de distanciamiento social han sacudido las rutinas diarias de las personas, borrado los límites de la vida laboral y generado incertidumbre constante. La sensación general de incertidumbre y la falta de control también contribuye a alimentar los problemas del sueño.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población mundial duerme mal. 

En la Argentina, el 64% de las personas padece trastornos del sueño, según la encuesta internacional The Global Pursuit of Better Sleep Health.

Los trabajadores de la salud se han visto particularmente afectados. Un estudio al respecto señala que el sueño inadecuado disminuye un 25% el rendimiento cognitivo en los profesionales de la salud.

Por otra parte, investigadores de la Universidad de Ottawa, analizaron 55 estudios globales de más de 190.000 participantes para conocer la relevancia que ha tenido el insomnio, la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático en el personal de la salud desde el comienzo de la pandemia. La conclusión fue que estos trastornos aumentaron un 15% y el insomnio registró el mayor aumento, de casi 24%.

Otro estudio concluyó que los turnos de duración extendida que, comúnmente realizan los pasantes, pueden contribuir al riesgo de cometer errores médicos y de eventos adversos en general.

Los signos y síntomas de los trastornos del sueño más importante son la somnolencia diurna excesiva, la respiración irregular, el aumento del movimiento durante el sueño y la dificultad para conciliar el mismo.

 

 

Trastornos del sueño

Insomnio: El insomnio es uno de los trastornos más comunes pero no se debe subestimar ni pasar por alto las consecuencias en el organismo. La persona que lo padece, posee dificultad para conciliar el sueño o en los casos más severos permanece despierto durante toda la noche.

Apnea del sueño: El síndrome de apneas-hipopneas obstructivas durante el sueño (SAHOS) es uno de los más comunes en los adultos mayores. Afecta entre el 4 y el 20% de la población general, aumentando progresivamente este porcentaje luego de los 50 años. Es una patología que se caracteriza por interrupciones repetidas de la respiración (apneas) superiores a los diez segundos que suman, en muchos casos, dos o más horas de inadecuada oxigenación en una sola noche y que se acompaña de diversos síntomas o complicaciones. La persona que la padece experimenta patrones anormales en la respiración mientras duerme. Existen muchos tipos de apnea del sueño, que si no se tratan puede generar muerte súbita.

Síndrome de las piernas inquietas: El SPI o de Willis-Ekbom es una enfermedad que se origina por alteraciones en la transmisión de hierro y dopamina en el sistema nervioso central y hace que la persona tenga malestar e incomodidad en las piernas cuando está sentado o dormido, que lo obliga a levantarse y mover sus extremidades. Provoca una sensación molesta y una necesidad de mover las piernas mientras la persona intenta conciliar el sueño.

Narcolepsia: es una afección caracterizada por una somnolencia extrema durante el día y quedarse dormido de repente durante el día.

 

Día Mundial del Sueño

Por iniciativa de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño, desde el año 2008, cada viernes anterior al equinoccio del mes de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño.

Es una fecha de gran relevancia, ya que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de dormir bien.

Otro objetivo que se busca es tratar las causas y síntomas de la falta de sueño, un problema que si no es tratado a tiempo, puede ocasionar serios problemas de salud.

El Día Mundial del Sueño, que este año se celebra el 19 de marzo, tiene como lema: "Sueño regular para un futuro saludable"

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS