DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2247
Vet Market » Profesión » 15 feb 2021

Dermatitis húmeda aguda

Parche caliente o hot spot

¿De qué se trata esta patología dermatológica que se presenta con mayor frecuencia en temporada de primavera y verano?


La dermatitis húmeda aguda es una patología también conocida como Hot Spot (parche caliente) o eczema húmedo.

Se presenta con mayor frecuencia en temporadas de primavera y verano, debido al calor y la humedad como así también a la presencia de parásitos externos (pulgas, garrapatas y mosquitos).

Es una infección que afecta a los perros con mucho pelo como por ejemplo: labrador, golden retriever, pastor alemán, border collie, boyero de berna y otros ejemplares con alergias cutáneas.

 

¿Cómo darse cuenta si el perro tiene dermatitis aguda?

Se presenta como una inflamación de aspecto circular en las zonas de cuello y cadera generalmente.

El perro manifiesta prurito intenso, se automutila mordiéndose y rascándose con desesperación, lo que ocasiona pérdida de pelo o apelmazamiento bilateral.

 

 

Esto se agrava al lamerse, ya que el pelo muerto se apelmaza sin caerse y hace que la piel no llegue a secarse. De esta manera, la zona se llena de bacterias y se infecta rápidamente.

 

¿Qué tratamiento es el adecuado?

En primer lugar, higienizar la zona en lo posible con shampoo antiséptico y en algunos casos se debe administrar antibióticos.

 

Causas que provocan la dermatitis húmeda

En la clínica veterinaria vemos que año tras año hay perros que repiten la patología, esto puede suceder por alergias ambientales o alimentarias.

Es fundamental que el propietario avise al veterinario si su perro ya manifestó la enfermedad, para determinar que se lo provoca y poder prevenir.

 

Otras causas que hay que tener en cuenta son:

· Hábitat demasiado pequeño, sin terraza o patio

· Falta de compañía en animales muy dependientes de sus dueños

· Paseos cortos

· Estrés y ansiedad

· Aburrimiento

· Falta o exceso de higiene

· Uso de desinfectantes irritantes

· Piletas de natación

· Infestación de pulgas

· Mala alimentación

· Alérgenos ambientales

 

Las necesidades desatendidas pueden causar esta patología.

Algunos perros tienen necesidades muy concretas y que, si no son bien atendidas, su estado mental y físico pueden resentirse.

Los perros que pasan muchas horas solos, y peor aún, en un ambiente pequeño están expuestos a sufrir esta y otras patologías como por ejemplo ansiedad.

Con esto no estamos diciendo que los dueños deben mudarse ni dejar de trabajar, pero si algunos cambios en las rutinas pueden mejorar la calidad de vida de sus mascotas.

Es muy importante que el veterinario brinde a los propietarios una serie de tips para el bienestar general del perro y la familia.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS